Llamado de la Iglesia Católica a Conocer las Propuestas Judiciales Con el inicio de las campañas electorales para la elección judicial 2025, diversas organizaciones, incluida la Iglesia Católica, han mostrado interés en los planteamientos de los candidatos a cargos judiciales clave en México. La Arquidiócesis Primada de México, a través de su editorial en Desde […]
Llamado de la Iglesia Católica a Conocer las Propuestas Judiciales
Con el inicio de las campañas electorales para la elección judicial 2025, diversas organizaciones, incluida la Iglesia Católica, han mostrado interés en los planteamientos de los candidatos a cargos judiciales clave en México.
La Arquidiócesis Primada de México, a través de su editorial en Desde la Fe, exhortó a los aspirantes a presentar sus iniciativas y proyectos para garantizar la defensa de los derechos humanos en el país.
Elecciones Judiciales 2025: Cargos en Disputa
El próximo 1 de junio, los ciudadanos elegirán:
- 9 ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral.
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina.
- 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.
“Entender el rol de cada juez y su ámbito de acción es un deber ciudadano para participar con responsabilidad en esta elección”, señaló la Arquidiócesis.
Solicitud de Propuestas a Candidatos a la SCJN
La Iglesia Católica hizo un llamado directo a los candidatos a ministros de la Suprema Corte para que envíen un video de 1 minuto y medio explicando:
- Su trayectoria y experiencia.
- Planteamientos en materia de justicia.
- Compromisos con los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida.
Los videos serán difundidos en los canales de Desde la Fe a partir del 10 de abril a las 20:00 horas, permitiendo que la ciudadanía conozca mejor a los aspirantes.
Preocupación por la Organización de la Elección Judicial
La Arquidiócesis manifestó su preocupación respecto a que muchos candidatos no cuenten con los recursos económicos suficientes para difundir sus ideas y propuestas de campaña.
Además, la Iglesia subrayó la importancia de elegir a los 5 jueces del Tribunal de Disciplina, quienes deberán ser personas íntegras y sin compromisos externos que puedan influir en sus sanciones dentro del Poder Judicial.
Los comentarios están cerrados