Se aplican vacunas contra la influenza, covid-19 y neumococo Debido a que los cruces fronterizos entre Baja California y Estados Unidos representan una de las zonas con mayor tránsito migratorio a nivel mundial, autoridades sanitarias de ambos países y la Organización Panamericana de la Salud realizan una jornada de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo para niñas, niños y personas […]
Se aplican vacunas contra la influenza, covid-19 y neumococo
Debido a que los cruces fronterizos entre Baja California y Estados Unidos representan una de las zonas con mayor tránsito migratorio a nivel mundial, autoridades sanitarias de ambos países y la Organización Panamericana de la Salud realizan una jornada de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo para niñas, niños y personas de más de 60 años.
La iniciativa conjunta de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la Organización Panamericana de la Salud, así como de los gobiernos de Baja California y del condado de San Diego, Estados Unidos, busca garantizar el acceso oportuno a la inmunización.
Se realizaron actividades de vacunación en los nueve cruces fronterizos entre Baja California y Estados Unidos.
200 mil personas cruzan diariamente desde BC a EU
De Acuerdo con datos de Smart Border Coalition, una organización para mejorar el movimiento en la frontera, que recopila de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cerca de 200 mil personas cruzan a diario desde Baja California a Estados Unidos. La mayoría en automóvil; el resto por garitas peatonales.
Asimismo, la Garita Internacional de San Ysidro es el cruce fronterizo más grande del mundo. Se encuentra entre Tijuana, Baja California, y San Ysidro, California, Allí cruzan más de 25 millones de automóviles y más de 7 millones de personas a pie cada año.
Grupo de Trabajo Técnico Binacional
Existe además el Grupo de Trabajo Técnico Binacional (BTWG, por sus siglas en inglés) desde 2012, para abordar preocupaciones mutuas de salud pública debido a la interconexión de las personas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México o viven en la región fronteriza. Evalúa y asesora sobre problemas binacionales de salud pública.
Trabajan funcionarios de salud pública de los estados fronterizos de EU y México, los CDC, la Dirección de Epidemiología de México y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Beneficio a las personas en tránsito
La estrategia beneficiará a las personas en tránsito. La histórica Jornada de vacunación fue puesta en marcha en la Garita de Otay, para prevenir enfermedades respiratorias y garantizar el acceso equitativo a estas vacunas, a fin de proteger a los grupos vulnerables en una de las regiones con mayor relevancia cultural y flujo migratorio de todo el mundo.
Asistieron autoridades federales, estatales y municipales de México, así como funcionarios del condado de San Diego. El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Daniel Aceves Villagrán, encabezó la ceremonia, en representación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde.
Inversión en vacunas evita millones de muertes en el mundo
El titular del Censia destacó que, por cada dólar invertido en vacunas, hay un retorno de 26 dólares y que, gracias a ellas, al año se evitan a nivel global 3.5 millones de defunciones.
Resaltó que la vacunación es una estrategia fundamental en la salud pública para la reducción de la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles.
Con la participación y rectoría de la Secretaría de Salud se lleva a cabo esta jornada de inmunización, permitiendo la articulación de esfuerzos, más allá de las fronteras, en zonas geográficas con alta densidad poblacional.
Hasta la semana 13 de la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025, se han aplicado en el estado 139 mil 821 dosis contra covid-19 y 585 mil 818 dosis contra influenza estacional.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados