×
Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que, pese al entorno económico incierto generado por la política arancelaria, la economía mexicana continúa en una trayectoria de crecimiento, aunque a un ritmo más moderado. Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que el pronóstico de crecimiento económico sigue […]
Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que, pese al entorno económico incierto generado por la política arancelaria, la economía mexicana continúa en una trayectoria de crecimiento, aunque a un ritmo más moderado.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que el pronóstico de crecimiento económico sigue siendo evaluado, pero por ahora se mantiene dentro del rango estimado de entre 1.5% y 2.3%. En este contexto, descartó que exista un escenario de recesión.
“El escenario base de esta administración no contempla una recesión, sino una expansión económica, aunque moderada. Sabemos claramente dónde está el análisis y debemos actuar con mucha cautela”, subrayó Amador Zamora.
Además, destacó que, a pesar de la incertidumbre y los riesgos externos, como las amenazas arancelarias, México logró mantener un superávit sólido. Señaló que el “frente externo está funcionando muy bien”, lo que refleja la fortaleza estructural de la economía nacional.
Hacienda reiteró que no se anticipan nuevos recortes al gasto público y pidió analizar las cifras económicas con serenidad y responsabilidad.
Este mismo día, el INEGI reportó que la economía mexicana creció 0.2% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, y 0.8% en comparación anual. Hacienda interpretó estos datos como una muestra de la capacidad de adaptación y resiliencia del país frente a un entorno global complejo y volátil.
Asimismo, se informó que la recaudación tributaria tuvo un crecimiento real anual de 17.8% en el primer trimestre de 2025, gracias a mejoras en eficiencia administrativa. Al descontar un efecto puntual relacionado con el calendario fiscal, el crecimiento fue de 9.3%, la segunda tasa más alta desde 2015.
Los comentarios están cerrados