Por el crimen organizado, más de 34,500 familias han huido de sus comunidades, denuncia el padre Gregorio López Alonso. El desplazamiento forzado en Tierra Caliente, Michoacán, se ha convertido en una crisis humanitaria. Miles de personas abandonan sus hogares debido a la violencia y ataques del crimen organizado, buscando refugio en Morelia y otras ciudades, […]
Por el crimen organizado, más de 34,500 familias han huido de sus comunidades, denuncia el padre Gregorio López Alonso.
El desplazamiento forzado en Tierra Caliente, Michoacán, se ha convertido en una crisis humanitaria. Miles de personas abandonan sus hogares debido a la violencia y ataques del crimen organizado, buscando refugio en Morelia y otras ciudades, lo que agrava problemas como la inseguridad y la sobrecarga en los servicios públicos.
La Situación del Desplazamiento Forzado
El padre Gregorio “Goyo” López denuncia que la crisis afecta a más de 34,500 familias, una cifra significativamente mayor a las 1,500 reconocidas por las autoridades. Además, señala que los fusilamientos son una práctica común en la región, como lo ocurrido en San José de Gracia.
Desde los albergues en Tepalcatepec, operados por el gobierno municipal y la Fundación CRISTOS del padre “Goyo”, se observa cómo la disputa entre cárteles es la principal causa del desplazamiento. El padre “Goyo”, quien fue suspendido por el obispo de Apatzingán en 2020, ha sido un defensor de las autodefensas y es conocido por ser el primer sacerdote en México en usar chaleco antibalas durante la misa.
El CJNG y la Disputa Territorial
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) busca el control total de Tierra Caliente, incluyendo comunidades de Aguililla, Coalcomán y Tepalcatepec. La región es escenario de enfrentamientos entre el CJNG y Cárteles Unidos, conformados por la Nueva Familia Michoacana, Los Viagras, Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec.
A pesar de la presencia del Ejército y la Guardia Nacional en la zona, los habitantes continúan desprotegidos.
Terrorismo y Desplazamiento Masivo
El CJNG ha implementado una estrategia de ataque con drones que lanzan explosivos sobre comunidades indefensas. Esto provoca el desplazamiento masivo de los habitantes, facilitando la incursión del cártel en las comunidades vacías y consolidando su control sobre las rutas del narcotráfico en la región.
Destino de los Desplazados
Los desplazados buscan refugio principalmente en:
- Guadalajara
- Ciudad de México
- Tijuana
- Morelia
- Otras grandes urbes
El obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, advierte que la violencia se ha extendido de Aguililla a Tepalcatepec, donde la población está estrangulada por los enfrentamientos.
Propuesta Legislativa para Proteger a los Desplazados
La diputada Fanny Arreola Pichardo impulsa una Ley de Atención para el Desplazamiento Forzado en Michoacán, buscando visibilizar el problema y establecer un Consejo de Atención con recursos humanos y financieros para abordar la crisis.
El padre “Goyo” denuncia que los “jefes de plaza” del crimen organizado determinan quién se queda o se va, y que en Apatzingán se han adjudicado 300 propiedades de familias desplazadas, legitimadas por instituciones públicas.
Actualmente, existen 39 casas de seguridad y resguardo para los desplazados, donde se les brinda hospedaje, alimentación y atención médica, psicológica y jurídica. Además, hay 14 albergues en la frontera con EE.UU. para quienes buscan asilo.
Morelia: Destino de Desplazados
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, reconoce que la llegada masiva de desplazados representa un reto para la seguridad y los servicios públicos de la ciudad. La creciente demanda de recursos, sumada a los recortes presupuestales, pone en riesgo la atención a esta población vulnerable.
Morelia se ha convertido en un centro de refugio para mujeres desplazadas, tanto de Michoacán como de otras partes del país e incluso del extranjero. Sin embargo, no hay un censo actualizado que determine el impacto real de esta situación.
La crisis humanitaria en Tierra Caliente sigue creciendo, y sin una intervención eficaz, el desplazamiento forzado continuará aumentando en Michoacán y otras regiones afectadas por la violencia del crimen organizado.
Los comentarios están cerrados