El gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) suscribieron un acuerdo para impulsar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pues 95.6% carecen de financiamiento bancario y los mexicanos tienen problemas para acceder al crédito. Durante la inauguración de la Convención Bancaria 2025, en Nuevo Vallarta, Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum […]
El gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) suscribieron un acuerdo para impulsar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pues 95.6% carecen de financiamiento bancario y los mexicanos tienen problemas para acceder al crédito.
Durante la inauguración de la Convención Bancaria 2025, en Nuevo Vallarta, Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo mientras las utilidades de la banca comercial han crecido y este sector tiene una alta rentabilidad, “sí tenemos un problema y es el acceso al crédito de las y los mexicanos”.
Las utilidades de la banca crecieron 107% de 2018 a febrero de 2025 y mantiene un retorno sobre capital promedio del 15% en los últimos cinco años, alcanzando 18.2% en 2024.
Sheinbaum señaló que el crédito de la banca al sector privado representa apenas 33% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo de país comparables como Brasil, Perú, Colombia y Uruguay, además de países en desarrollo.
“Un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para las y los mexicanos”, dijo la mandataria ante los principales representantes del sector financiero y bancario.
Convenio para impulsar crédito a mipymes
Por su parte, a nombre del gobierno federal, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y el presidente de la ABM, Julio Carranza, firmaron un convenio para impulsar el financiamiento a las mipymes
El encargado de las finanzas públicas del país refirió que las mipymes representan 99.8% de los establecimientos del país, es decir, 5.4 millones de empresas, según los Censos Económicos 2024 del INEGI.,
Destacó que estas empresas generan 70.6% del empleo nacional, con más de 19.6 millones de personas ocupadas; 34 por ciento tiene como propietaria a una mujer, y casi el 22 por ciento se localiza en el sureste del país.
Sin embargo, dijo, sólo 4.4% de las mipymes cuenta con financiamiento bancario, es decir, unas 242 mil unidades económicas.
“Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcamos esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las Mipymes”, subrayó.
Con ese fin, agregó, se suscribió un acuerdo entre, la ABM, el gobierno federal y el Banco de México (Banxico) para incrementar en 3.5% anual el financiamiento a las PYMES en el horizonte 2025-2030.
Por su parte, el presidente de la ABM resaltó que del total de Mipymes en el país, 63% de estas, es decir, más de tres millones, operan en la informalidad, lo que las deja fuera del sistema financiero y frena su capacidad de crecer.
Por ello, en respuesta al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, los banqueros firmaron un acuerdo que nace del convencimiento de que el futuro económico pasa necesariamente por el fortalecimiento de las mipymes.
Resaltó que el acuerdo entre el gobierno federal y la ABM tiene como objetivo que al menos 30% de las mipymes tengan crédito formal bancario para el cierre del 2030.
Adicionalmente la banca coadyuvará a reducir las tasas de interés activas, en los principales productos de crédito para mipymes, con la participación de la banca de desarrollo.
“Más allá de una cifra, se trata de transformar un sistema, de crear condiciones tecnológicas, regulatorias y financieras para que más empresas puedan dar el salto a la formalidad, integrarse a cadenas productivas y aumentar su expectativa de vida”, subrayó.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados