En México, las infecciones bacterianas, como infecciones de vías urinarias, gastritis, gonorrea, neumonía y tuberculosis, afectan a millones de personas cada año. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado un generador de vacunas bacterianas para combatir estas enfermedades de forma efectiva. De acuerdo con la firma Statista, especializada en estadísticas globales, las infecciones respiratorias agudas lideraron […]
En México, las infecciones bacterianas, como infecciones de vías urinarias, gastritis, gonorrea, neumonía y tuberculosis, afectan a millones de personas cada año. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado un generador de vacunas bacterianas para combatir estas enfermedades de forma efectiva.
De acuerdo con la firma Statista, especializada en estadísticas globales, las infecciones respiratorias agudas lideraron en México con un promedio anual de 16 millones de casos. Además, las infecciones urinarias y las intestinales se ubicaron como el segundo y tercer tipo más común, con más de tres millones de casos cada una.
Cómo funciona el generador de vacunas bacterianas
Sebastián Poggio Ghilarducci, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, diseñó un sistema innovador para la producción de vacunas. Este sistema utiliza vesículas de membrana externa de la bacteria no patógena Caulobacter crescentus, que se encuentra en ambientes naturales, como suelo y agua dulce. Estas estructuras pueden generar vacunas debido a su bajo costo de producción y a su capacidad para activar el sistema inmune.
Además, la estrategia, aplicada en modelos animales y en células humanas, mostró resultados prometedores al compararse con otros procedimientos existentes. La plataforma representa un avance clave para el desarrollo de vacunas efectivas y accesibles contra bacterias patógenas.
Impacto de las infecciones bacterianas en México
En México, las infecciones bacterianas afectan diversas áreas del cuerpo, como pulmones, senos paranasales y vías urinarias. En menores de cinco años, las enfermedades diarreicas agudas y las infecciones respiratorias, como la neumonía, son causas principales de mortalidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 estas enfermedades provocaron la mayoría de las muertes infantiles relacionadas con infecciones bacterianas.
El generador de vacunas bacterianas de la UNAM ofrece una solución innovadora para reducir el impacto de estas enfermedades, especialmente en poblaciones vulnerables.
Los comentarios están cerrados