Sigue sin presentar pruebas a favor, no ha demostrado el origen de esa inconsistencia y ante esa circunstancia. La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó las afirmaciones del exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo, respecto a que su caso “huele a persecución política” y este se basa exclusivamente en criterios judiciales. La institución cuestionó la […]
Sigue sin presentar pruebas a favor, no ha demostrado el origen de esa inconsistencia y ante esa circunstancia.
La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó las afirmaciones del exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo, respecto a que su caso “huele a persecución política” y este se basa exclusivamente en criterios judiciales.
La institución cuestionó la estrategia de defensa del exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto, así como la de su abogado al llevar el alegato a medios de comunicación, cuando la FGR se adhiere sólo a la transparencia y al proceso judicial.
En ese sentido la institución federal también rechazó las afirmaciones de Ildefonso Guajardo y su abogado, respecto a una supuesta negativa de permitirle acceso a la carpeta de investigación que el Ministerio Público inició en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito.
Precisó que la denuncia la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la FGR, el 12 de octubre de 2020 y la Fiscalía Anticorrupción dio a conocer la carpeta al acusado desde el 8 de marzo pasado.
Por tal motivo, aseguró la FGR, se le otorgó acceso desde ese momento a todas las pruebas aportadas hasta el día de la audiencia que tuvo lugar el viernes anterior.
Reveló que la acusación principal es por una cuenta de Ildefonso Guajardo en el extranjero por la cantidad de 8 millones 169 mil 639 pesos, cantidad que él afirma, proviene del repudio que hizo en 2014, de la mitad de un inmueble que fue legado a él y a su hermana.
Sin embargo, el imputado afirma que entregó la escritura sobre ese tema en la que su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen.
La FGR recalcó que Ildefonso Guajardo no ha demostrado el origen de esa inconsistencia y ante esa circunstancia, la única opción del Ministerio Público Federal (MPF), fue la judicialización del caso.
Recalcó que en la audiencia inicial tampoco aportó la referida prueba que dice tener y rechazó la duplicidad del término constitucional para aportar los datos que demuestren su inocencia.
Las pruebas que debía haber entregado, al Ministerio Público o al Juez de Control para demostrar que no incurrió en delito alguno.
Y si por el contrario Ildefonso Guajardo, argumenta poseerlas para aseverar que existe una persecución política, en breve quedará en se conocerá la verdad, aseguró la FGR.
Los comentarios están cerrados