La Feria de Empleo Utel 2025 consolidó el modelo híbrido como una solución eficaz para conectar a profesionales con más de 100 empresas de diversos sectores. Al integrar recursos presenciales y digitales, el evento superó barreras geográficas y horarias, facilitando la participación de postulantes de toda América Latina. Una feria de empleo adaptada a la […]
La Feria de Empleo Utel 2025 consolidó el modelo híbrido como una solución eficaz para conectar a profesionales con más de 100 empresas de diversos sectores. Al integrar recursos presenciales y digitales, el evento superó barreras geográficas y horarias, facilitando la participación de postulantes de toda América Latina.
Una feria de empleo adaptada a la era digital
Organizada por la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (Utel), la feria ofreció vacantes laborales, entrevistas inmediatas, asesoría personalizada y talleres de empleabilidad, tanto en la Ciudad de México como a través de plataformas virtuales.
La incorporación de herramientas digitales, como evaluaciones automatizadas y entrevistas en línea, permitió a los equipos de recursos humanos reducir significativamente los tiempos de selección y agilizar los procesos de contratación.
Inclusión y vinculación internacional
Diseñada con un enfoque inclusivo, la feria dio acceso a egresados universitarios y profesionales en búsqueda de reintegración laboral. Además, ofreció oportunidades internacionales en sectores como tecnología, servicios financieros, salud y educación.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, el 60% de los procesos de contratación en México ya integran herramientas digitales, lo que refuerza la relevancia de estos eventos híbridos.
Talleres, IA y tendencias del mercado laboral
El programa incluyó talleres de habilidades transversales y ponencias impartidas por especialistas en transformación digital. Entre los temas destacados estuvo el uso de inteligencia artificial en la selección de talento, una tendencia que redefine los métodos tradicionales de reclutamiento.
Estas actividades ofrecieron a los participantes una visión actualizada sobre los desafíos del mercado laboral y la necesidad de alinear la formación académica con las demandas del entorno productivo.
Ventajas para empresas y postulantes
Los eventos híbridos, como el promovido por Utel, representan una optimización de recursos. Las empresas reducen costos de logística y traslados, mientras que los candidatos acceden a información clave y procesos de selección desde cualquier lugar.
Organismos como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) han destacado la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidades y empleadores, un objetivo que estas ferias cumplen con eficiencia.
Un modelo que llegó para quedarse
Lejos de ser una solución temporal, el modelo híbrido en ferias de empleo se consolida como una estrategia moderna y funcional para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, facilitando la conexión entre oferta y demanda en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Los comentarios están cerrados