Información de AMEXI México es un país altamente vulnerable a fenómenos naturales, como los huracanes, que podrían impactar directamente en 17 estados costeros, pero en el caso de las inundaciones, 45% del territorio nacional está expuesto. La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, informó que, en México, no sólo las […]
Información de AMEXI
México es un país altamente vulnerable a fenómenos naturales, como los huracanes, que podrían impactar directamente en 17 estados costeros, pero en el caso de las inundaciones, 45% del territorio nacional está expuesto.
La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, informó que, en México, no sólo las entidades costeras son susceptibles de sufrir daños por riesgos hidrometeorológicos.
En videoconferencia, informó que, previo a la llegada de Otis, el segundo huracán más caro para el sector asegurador, los estados no costeros representaron 55% de los daños asegurados por este tipo de eventos-
Con el inicio de la temporada de huracanes, del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año, recordó que no todos los siniestros de riesgos hidrometeorológicos cubiertos por las aseguradoras son de ciclones, ya que 41% de las pérdidas se debieron a inundaciones, granizadas y daños por lluvias en 2023.
De acuerdo con la AMIS, las entidades costeras antes de Otis concentraban 48% de los daños cubiertos por siniestros de riesgos hidrometeorológicos.
Para la temporada de ciclones 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó al menos 35 ciclones entre el Pacífico y el Atlántico, nueve más que en 2023.
Se espera una temporada muy activa, para el Pacífico hasta cuatro ciclones de categoría 3, 4 o 5 y los estados que podrían resultar más afectados son Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.
México es un país altamente vulnerable a fenómenos naturales, como los huracanes que podrían impactar directamente en 17 estados costeros, pero en el caso de las inundaciones 45% del territorio nacional está expuesto.
El Informe sobre Riesgos Mundiales 2023 coloca a México en el cuarto lugar de países en el mundo con mayor índice de riesgo por catástrofes ocasionadas por este tipo de eventos naturales (38.17%), sólo por debajo de Filipinas (46.86%), Indonesia (43.50%), e India 41.52%).
La directora general de la AMIS afirmó que México debe estar asegurado y adoptar medidas preventivas ante los pronósticos de fenómenos naturales extremos e impactos adversos causados por el cambio climático.
“Abordar los riesgos de manera integral y proactiva permitirá construir comunidades más resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos que presenta un entorno natural cada vez más cambiante”, subrayó.
Resaltó que México es un país altamente expuesto a sismos y huracanes.
“Las estrategias de aseguramiento en gobiernos locales, empresas y familias, reducen la desviación en los presupuestos planeados; además, contribuye a disminuir la interrupción de servicios públicos y empresariales”, afirmó la directiva.
La AMIS informó que, sólo después de Wilma (2005), el huracán Otis (2023) se colocó como el segundo evento meteorológicos más costosos para el sector, al 31 de mayo la industria aseguradora ha cubierto por este huracán 38 mil 451 millones de pesos por daños.
A Wilma (dos mil 714 millones de dólares) y Otis (dos mil 103 millones de dólares), le siguen Odile (2014), Gilberto (1988), e Isidore (2002), que suman en total un monto de ocho 055 millones de dólares cubiertos por el sector asegurador.
Los comentarios están cerrados