Una explosión de colores, sabores y aromas y, el Tianguis Turístico 2023 que se celebró desde el pasado domingo hasta el miércoles en el Centro Citibanamex de la CDMX se convirtió en un caleidoscópico escaparate para ofertar cada rincón del País. Dar a conocer novedosas rutas, innovadores circuitos, atractivos turísticos y productos ancla así como experiencias bajo […]
Una explosión de colores, sabores y aromas y, el Tianguis Turístico 2023 que se celebró desde el pasado domingo hasta el miércoles en el Centro Citibanamex de la CDMX se convirtió en un caleidoscópico escaparate para ofertar cada rincón del País.
Dar a conocer novedosas rutas, innovadores circuitos, atractivos turísticos y productos ancla así como experiencias bajo las nuevas tendencias turísticas son algunas de las madejas con las que suele tejerse este tianguis.
Se trata, sin duda, del evento más importante para la industria turística del País y su trascendencia radica en que prestadores de servicios, agentes de viajes, touroperadores, hoteleros, guías de turistas, artesanos, representantes de aerolíneas y de oficinas de turismo, entre otros expertos tienen citas de trabajo y negocios.
Los resultados de ese intercambio laboral, para beneficio de los consumidores finales que -en este caso son tanto los viajeros nacionales como extranjeros- suelen reflejarse en una mayor y atractiva propuesta turística.
Tras años difíciles en la industria, debido a la pandemia, resulta inspirador merodear por los pasillos de una feria conformada por llamativos stands en los que cada uno los estados mostró con orgullo su patrimonio cultural, su gastronomía, sus sitios prehispánicos y sus artesanías. Los amantes de las escapadas se dieron vuelo hallando las novedades que esconden los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos, con los que cuenta México.
Durante el desarrollo del tianguis hubo presencia de países de los cinco continentes y más de 700 empresas que realizaron más de 40 mil citas de negocios relacionados con el turismo así como con la organización de eventos y convenciones.
En esta edición, la número 47, “La Ciudad que lo tiene Todo” fue la sede y aprovechó la ocasión para promover sus museos, edificios arquitectónicos, rutas de Turibus, su gran menú cultural y gastronómico y apuntalar los recorridos a sitios que trabajan en el rescate del maíz criollo o los inspirados en la apicultura o en el conocimiento de las chinampas y aves endémicas.
Por primera vez se contó con un pabellón del “Mundo Maya” -con representación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México-, así como del Tren Maya. También destacó el pabellón de aerolíneas: Arajet, Avianca, Air France y Turkish Airlines demostraron el importante papel que juegan como aliados en la conectividad de nuestro País.
Para hablar de cada una de las ofertas necesitaríamos pergaminos tan lagos como los senderos que conforman el Camino de Mayab ya las iremos desvelando en nuestras próximas ediciones. Pero para ir abriendo apetito debemos decir que esta feria deja con unas tremendas ganas de empacharse, en el mejor de los sentidos, de México.
En el stand del Edoméx, un parapente invitaba a volar por Valle de Bravo, diversas fotos y artesanías motivaban a escaparse al Xinantécatl (Nevado de Toluca) y a pueblear por Malinalco, Aculco o Ixtapan de la Sal.
Al pasar por el stand de Coahuila daban ganas de practicar Turismo Paleontológico y conocer los procesos de elaboración del sotol.
Miente con todos los dientes quien diga que no se le antojó una carnita asada al vibrar el ambiente de las representaciones de Nuevo León y Tamaulipas. ¡Ah, pero qué ganas de ir a Chihuahua! A llenarse el alma con los paisajes de las Barrancas del Cobre.
Sinaloa, Sonora, Baja California Sur presumieron sus bellezas naturales y Baja California presentó sus opciones para hacer ecoturismo y maridarlo con su ya famosa Ruta del Vino.
Querétaro y Guanajuato no se quedaron atrás en cuanto a Turismo Enológico y Oaxaca, Morelos, Puebla y Michoacán refrendaron la importancia de seguir cultivando el Turismo Gastronómico.
RCD Hotels, Grupo Santos, Grupo Xcaret compartieron sus planes de expansión y cifras logradas tras la pandemia, y la Asociación Mexicana de Glamping constató que esta tendencia está en boga.
Llévelo, llévelo más de uno se quedó con las ganas de ir a avistar luciérnagas a Tlaxcala, de constatar el surrealismo de San Luis Potosí y de hospedarse en una hacienda en Hidalgo.
Al menos por un momento, el stand de Michoacán permitió a los presentes sentirse en medio de un bosque, entre Mariposas Monarcas, y recordar que sí o sí hay que pasar en un pueblo de ese estado la festividad del Día de Muertos y vivir para contarlo.
El Tianguis Turístico 2023 cumplió con el cometido de superar todas las expectativas. Así se rompió el récord histórico en citas de negocios con 88 mil 432, esto es un 36 por ciento más que en la edición de 2022. En cuanto a los compradores hubo 2 mil 338 delegados inscritos, se registraron mil 383 compañías y se contó con la participación de 90 naciones, incluyendo México. La cifra de expositores fue de 5 mil 111 delegados de mil 429 empresas.
Los comentarios están cerrados