El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un nuevo proyecto de ley que impone un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, afectando directamente a millones de trabajadores migrantes que envían dinero a sus países de origen, entre ellos México. ¿Qué implica este nuevo impuesto […]
El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un nuevo proyecto de ley que impone un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, afectando directamente a millones de trabajadores migrantes que envían dinero a sus países de origen, entre ellos México.
¿Qué implica este nuevo impuesto a remesas?
Con 26 votos a favor y 19 en contra, la legislación fue respaldada principalmente por legisladores republicanos y propuesta por Jason Smith, presidente del comité. Esta medida forma parte de un paquete fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump.
La propuesta fiscal contempla:
- Un impuesto especial del 5% a las remesas internacionales.
- Afectará a más de 40 millones de personas, incluyendo titulares de visas H-1B, H-2A y H-2B, así como residentes permanentes.
- Quedarán exentos los ciudadanos estadounidenses.
Impacto en México y otros países receptores
México, uno de los principales países receptores de remesas junto con India y China, ha rechazado categóricamente la medida. Autoridades mexicanas calificaron el impuesto como “discriminatorio y abusivo”, ya que las remesas representan una fuente esencial de ingresos para millones de familias y un aporte significativo a la economía nacional.
En 2023, las remesas enviadas desde Estados Unidos a México alcanzaron un récord de 63 mil millones de dólares, creciendo un 7.6% respecto al año anterior, según el Banco Mundial.
Opiniones encontradas sobre el nuevo impuesto
Mientras que expertos en remesas y derechos migratorios advierten que esta medida podría:
- Afectar negativamente a comunidades vulnerables que dependen del dinero enviado.
- Incentivar el uso de canales no oficiales, reduciendo la transparencia financiera.
- Incrementar la migración irregular hacia Estados Unidos.
Los defensores del impuesto sostienen que este gravamen funcionaría como un mecanismo de recaudación sobre inmigrantes sin autorización legal, desincentivando su llegada al país.
Antecedentes y otros estados con impuestos similares
La idea de imponer impuestos a remesas no es nueva. Ha sido propuesta en al menos 18 estados de EE. UU. en los últimos años, aunque sólo Oklahoma ha implementado un sistema similar, con una tarifa de $5 por transferencias menores a $500 y un 1% sobre montos mayores.
Los comentarios están cerrados