Información de AMEXI Este 10 de octubre, con motivo del Día de la Salud Mental, se enfatiza la importancia del bienestar general del cuerpo y cómo el estrés y la ansiedad pueden afectar nuestra salud. La ansiedad y el estrés cada vez son más comunes en la sociedad actual y tienen un impacto significativo no […]
Información de AMEXI
Este 10 de octubre, con motivo del Día de la Salud Mental, se enfatiza la importancia del bienestar general del cuerpo y cómo el estrés y la ansiedad pueden afectar nuestra salud.
La ansiedad y el estrés cada vez son más comunes en la sociedad actual y tienen un impacto significativo no solo en la salud mental, sino también en el bienestar físico y emocional. Es fundamental tomar conciencia de estos problemas y buscar estrategias efectivas para el bienestar en nuestras vidas.
El estrés y la ansiedad han ido en aumento; por lo que se crea preocupación sobre su impacto en la salud mental y sexual. Aunque estas respuestas fisiológicas son naturales y diseñadas para protegernos, en los últimos años hemos visto un incremento exponencial en los niveles de ambas, a pesar de la concienciación que hay en los últimos tiempos sobre este tema.
Día de la salud Mental: El estrés, la ansiedad y cómo afectan nuestra salud
Algunos especialistas dicen que debe haber un bienestar sexual e íntimo, pues el orgasmo puede ser una herramienta efectiva para reducir el estrés, especialmente en situaciones laborales complicadas, como las que se producen debido a una mala relación con un jefe.
El estrés puede convertirse en un problema cuando se prolonga, pero el estrés positivo puede fomentar el cambio y la adaptación . Los altos niveles de estrés prolongado pueden resultar perjudiciales. En contraste, los trastornos de ansiedad se manifiestan a través de sentimientos de miedo, preocupación e inquietud, desencadenando una liberación excesiva de cortisol, la hormona del estrés.
El estrés y la ansiedad generan un Impacto en la vida sexual
La relación entre el estrés y la salud sexual es notable, pues experimentar estos síntomas en especial en el trabajo puede afectar la calidad de vida íntima, sino que también repercute en la percepción que tienen los demás de nosotros.
Es fundamental reconocer que el estrés y la ansiedad, aunque son reacciones naturales del cuerpo, deben ser gestionados adecuadamente para salvaguardar nuestra salud mental y sexual. Implementar estrategias efectivas, como fomentar una comunicación abierta en el entorno laboral, practicar técnicas de relajación y cultivar relaciones saludables, puede ser clave para reducir sus efectos perjudiciales. En el contexto del Día de la Salud Mental, se subraya la importancia de identificar y abordar estas emociones, ya que esto no solo contribuye al bienestar mental, sino que también protege nuestra vida íntima y mejora la calidad de nuestras relaciones.
En el foro “Unidos Frente al Estigma en Salud Mental”, se destacó que la probabilidad de sufrir depresión o ansiedad es ligeramente mayor en las mujeres, con un 28.8% de ellas afectadas en comparación con un 28.6% de los hombres. Este fenómeno es más pronunciado en mujeres jóvenes, mientras que, en el caso de los hombres, el crecimiento de la ansiedad es notable, aunque menos significativo. En México, alrededor de 18 millones de personas padecen ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales, lo que subraya la urgente necesidad de abordar estos problemas de salud y des estigmatizar la búsqueda de ayuda.
Los comentarios están cerrados