×
El escudo de la UNAM y su famoso lema “Por mi raza hablará el espíritu” cumplen más de un siglo de historia, consolidándose como emblemas de identidad, autonomía y orgullo para la máxima casa de estudios de México y todos sus egresados. Desde su aprobación oficial el 27 de abril de 1921 por el Consejo […]
El escudo de la UNAM y su famoso lema “Por mi raza hablará el espíritu” cumplen más de un siglo de historia, consolidándose como emblemas de identidad, autonomía y orgullo para la máxima casa de estudios de México y todos sus egresados.
Desde su aprobación oficial el 27 de abril de 1921 por el Consejo de Educación de la Universidad, estos símbolos han acompañado a la UNAM en documentos oficiales, exámenes, batas, edificios, libros, hasta en misiones espaciales, y también en manifestaciones estudiantiles y porras deportivas.
¿En qué consisten el escudo y el lema de la UNAM?
El diseño del escudo de la UNAM incluye:
La frase fue creada por el entonces rector y filósofo José Vasconcelos Calderón, quien explicó que el lema expresa la convicción de que la raza latinoamericana elaborará una cultura espiritual y libre.
Evolución y significado del escudo universitario
El escudo, según el especialista Fernando Vizcaíno Guerra, refleja la idea de unidad iberoamericana y la necesidad de defender la especificidad cultural frente al mundo anglosajón.
Sabino Ignacio Gaínza Kawano, de la Facultad de Artes y Diseño, destaca que el escudo integra elementos de herencia europea y prehispánica, como el uso del ave bicéfala y la composición heráldica.
Actualmente, junto a los colores azul y oro, el lema y escudo de la UNAM siguen siendo símbolo de orgullo universitario, enarbolados por generaciones de estudiantes y egresados, desde protestas estudiantiles hasta eventos deportivos donde los Pumas hacen vibrar a toda la comunidad.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados