×
El consumo de edulcorantes artificiales en nuestro país ha crecido 10.7% y estos sustitutos del azúcar han ido ganando espacio en las preferencias del consumidor industrial y entre las personas que buscan productos bajos en calorías, de acuerdo con un informe de la SAGARPA, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO). La […]
El consumo de edulcorantes artificiales en nuestro país ha crecido 10.7% y estos sustitutos del azúcar han ido ganando espacio en las preferencias del consumidor industrial y entre las personas que buscan productos bajos en calorías, de acuerdo con un informe de la SAGARPA, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado edulcorantes como aspartamo, acesulfamo potásico, sucralosa, neotame, advantame y sacarina, que son de 200 a 20 mil veces más dulces que el azúcar.
Estos productos son ingredientes utilizados en alimentos y bebidas, comercializados como “sin azúcar” o “dietéticos” y también están disponibles para su uso en el hogar, para hornear o cocinar, según un artículo de la FDA.
Los suplementos También son empleados en diversos alimentos y bebidas, entre ellos, bebidas refrescantes, cereales, chicle, productos de agua con sabor, cremas de fruta para untar, caramelos duros, helado, té, etc.
La Food and Drug Administration y otras agencias de salud gubernamentales supervisan y controlan los ingredientes de los sustitutos de azúcar, y sugieren la cantidad que puede usarse de forma segura todos los días, lo cual varía según el peso y las características de la persona y el tipo de sustituto elegido.
Nutriólogos y médicos especialistas señalan a los edulcorantes como seguros en cantidades limitadas para la mayoría de los adultos sanos, coinciden en que lo más importantes llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio. Los consideran seguros y que pueden ayudar a reducir o controlar el peso.
Los comentarios están cerrados