La Embajada de Estados Unidos en México desmintió categóricamente la participación directa de fuerzas estadounidenses en operativos recientes contra el crimen organizado en Sinaloa, aclarando que no hubo presencia militar ni de agentes de seguridad de EE.UU. en territorio mexicano. En respuesta a versiones difundidas por algunos medios de comunicación, la Embajada aclaró que el […]
La Embajada de Estados Unidos en México desmintió categóricamente la participación directa de fuerzas estadounidenses en operativos recientes contra el crimen organizado en Sinaloa, aclarando que no hubo presencia militar ni de agentes de seguridad de EE.UU. en territorio mexicano.
En respuesta a versiones difundidas por algunos medios de comunicación, la Embajada aclaró que el desmantelamiento de tres laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyos elementos están certificados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI).
Cooperación bajo acuerdos bilaterales
“Los laboratorios fueron desmantelados por equipos de la AIC, con certificación de ICE y HSI, y con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar)”, informó la Embajada en un comunicado.
La representación diplomática subrayó que su cooperación en temas de seguridad se rige estrictamente por el respeto a la soberanía de México y se lleva a cabo bajo el marco de acuerdos bilaterales existentes, con el liderazgo de las autoridades mexicanas.
Aclaran rumores sobre participación extranjera
En redes sociales, la Embajada respondió a cuestionamientos sobre una supuesta intervención de agentes estadounidenses en los operativos, reiterando que las declaraciones que apuntan a una intervención directa de soldados o policías de EE.UU. son “totalmente incorrectas y sacadas de contexto”.
Ejercicio militar JCET no está relacionado con operativos en Sinaloa
Además, se aclaró que el Ejercicio Combinado Conjunto (JCET) realizado en Santa Gertrudis, Chihuahua, es un entrenamiento independiente y no está relacionado con ICE ni con HSI. Este ejercicio fue mencionado erróneamente como parte de los operativos en Sinaloa en un programa de televisión, lo que contribuyó a la confusión.
La Embajada invitó al público a consultar el comunicado oficial del Senado de la República, emitido el 27 de marzo, donde se detallan los alcances y propósitos del ejercicio JCET.
Con este posicionamiento, la Embajada de Estados Unidos reafirma su compromiso con la cooperación bilateral en materia de seguridad, respetando los marcos legales establecidos y dejando en claro que la participación estadounidense en México es de carácter técnico, consultivo y bajo solicitud expresa de las autoridades mexicanas.
Los comentarios están cerrados