Además de ser un ícono de la gastronomía mexicana, el taco podría ser el alimento más sostenible, según un análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Gracias a su variedad de ingredientes y métodos de preparación, este platillo ofrece beneficios nutricionales y ambientales significativos. ¿Cuántos Tacos se Consumen en México? En el marco […]
Además de ser un ícono de la gastronomía mexicana, el taco podría ser el alimento más sostenible, según un análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Gracias a su variedad de ingredientes y métodos de preparación, este platillo ofrece beneficios nutricionales y ambientales significativos.
¿Cuántos Tacos se Consumen en México?
En el marco del Día del Taco, que se celebra cada 31 de marzo, la UNAM destacó el aporte nutricional de este platillo tradicional. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER, 2024), en México se consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de tacos al año.
Berenice de la Barrera Avilés, jefa de la Unidad Académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, señala que los tacos pueden ser un alimento sostenible si se elaboran con tortilla de maíz nixtamalizada y rellenos variados que incluyan opciones vegetales y locales, más allá de la carne.
Beneficios Nutricionales de la Nixtamalización
La base del taco es la tortilla, producto del proceso ancestral de nixtamalización. Este método, utilizado desde tiempos prehispánicos, consiste en un cocimiento alcalino del maíz que mejora su perfil nutricional al:
Aumentar el contenido de calcio y la disponibilidad de aminoácidos esenciales.
Liberar la vitamina B3, clave para la salud celular.
Transformar los carbohidratos en almidón resistente, favoreciendo la salud intestinal.
Mantener el contenido de fibra, al conservar la cascarilla del maíz.
Tacos: Variedad, Sabor y Nutrición
México ofrece una increíble diversidad de tacos, desde los clásicos tacos al pastor con carne de cerdo y piña, hasta los de barbacoa en Hidalgo, de carnitas en Michoacán, de cochinita pibil en Yucatán y los de mariscos en Baja California.
Para hacer los tacos aún más saludables y sostenibles, la UNAM recomienda:
Incluir verduras y leguminosas locales como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, quelites y chiles.
Cocinarlos en comal en lugar de fritos, reduciendo el consumo de grasas.
Incorporar salsas frescas a base de jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y chiles, que además de sabor, aportan vitaminas y antioxidantes.
El Taco como Patrimonio Cultural
Gracias a su historia, diversidad y arraigo en la cultura mexicana, el taco es considerado Patrimonio Cultural de México por la Unesco. Su impacto no solo es gastronómico, sino también económico: según el INEGI, en México existen más de 145,000 taquerías, con el Estado de México, Veracruz y Jalisco como las entidades con más establecimientos.
Cómo Hacer un Taco Más Sostenible
Para disfrutar de tacos de manera más responsable, los expertos sugieren:
Optar por ingredientes locales, reduciendo costos y emisiones por transporte.
Priorizar rellenos vegetales y proteínas de origen sostenible.
Controlar las porciones para mantener una alimentación balanceada.
El taco mexicano no solo es delicioso y nutritivo, sino que, con las elecciones adecuadas, puede convertirse en un ejemplo de alimentación sostenible. ¡Celebremos su diversidad y su impacto en la gastronomía mundial!
Los comentarios están cerrados