El robo al transporte de mercancías en México aumentó un 27 % anual en 2023, lo que para el sector supuso un “año negro” que influye en la subida de precios, denunció este miércoles la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis). Datos de cámaras y asociaciones de autotransporte, seguridad y […]
El robo al transporte de mercancías en México aumentó un 27 % anual en 2023, lo que para el sector supuso un “año negro” que influye en la subida de precios, denunció este miércoles la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis).
Datos de cámaras y asociaciones de autotransporte, seguridad y rastreo satelital, registraron 9.181 incidencias el año pasado, de los cuales, 7.862 fueron con violencia, con mayo como el mes más violento, con 732 víctimas.
Esto quiere decir que, en promedio, se reportaron 56 robos de carga por día, mientras que el uso de tecnología de interferencia o inhibición en las comunicaciones o ‘jammer’ se utilizó en el 82 % de los casos.
“Las pérdidas financieras afectan directamente a hombres-camión, empresas transportistas y aseguradoras, por lo cual influyen en el incremento del costo de traslado y el precio para el consumidor final”, alertó el presidente de la Amesis, Ricardo Bustamante, en un comunicado.
Asimismo, los reportes de la Amesis indican que las zonas de alto riesgo con el mayor porcentaje de robos están en la región centro del país.
Mientras que datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan al estado de México, en esta región, como la entidad mexicana que registró mayor número de incidencias (4.214).
A esta entidad le siguen Puebla (2.589), Michoacán (687), San Luis Potosí (363), Jalisco (246), Oaxaca (214) y Ciudad de México (78).
“Analizamos que, en los hurtos registrados en 2023, el 70 % de ellos ocurrieron en aproximadamente el 9% del territorio nacional, lo cual denota que esta actividad delictiva se concentra en la región centro del país, por la conectividad carretera”, señaló Bustamante.
Detalló que del total de hurtos en carretera, se registraron entre sus afiliados 577 robos en 2023, cifra mayor a los 454 de 2022; aunque aclaró que pudieron recuperar hasta un 98,5 % de los camiones con reporte de robo.
Del total de los eventos, el 98 % corresponde a vehículos pesados de transporte de mercancías y el 2 % a particulares y la recuperación se dio en un promedio de 28 minutos.
Además, Bustamante apuntó que el delito de robo de mercancías en tránsito es ahora una nueva fuente de financiamiento para organizaciones criminales.
Por categorías, Bustamente detalló que los robos a los abarrotes o pequeños supermercados supusieron el 31 % del total, seguido del acero (27 %), calzado (15 %), productos perecederos (3 %), medicamentos (2 %), químicos (2 %) y mercancías diversas (20 %).
“Estas cargas tienen mayor demanda y son fáciles de colocar en el ‘mercado negro’”, advirtió el presidente de Amesis.
Los comentarios están cerrados