En el marco de las Jornadas por el Día Mundial del Agua, expertos de la UNAM destacaron la urgencia de implementar una ley nacional que asegure el acceso equitativo al agua para toda la población en México. Urge una ley para garantizar el derecho al agua en México Durante el evento, Carolina Depetris, directora del […]
En el marco de las Jornadas por el Día Mundial del Agua, expertos de la UNAM destacaron la urgencia de implementar una ley nacional que asegure el acceso equitativo al agua para toda la población en México.
Urge una ley para garantizar el derecho al agua en México
Durante el evento, Carolina Depetris, directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, enfatizó que el acceso al agua debe estar protegido por un marco legal sólido que garantice su distribución justa y su conservación a largo plazo.
“El agua es un derecho fundamental y debe ser protegida con leyes que aseguren su acceso equitativo para toda la población”, afirmó Depetris.
El impacto de la crisis del agua en comunidades mayas
El foro, organizado por el CEPHCIS en colaboración con diversas organizaciones de Yucatán, abordó problemáticas clave, como:
Escasez y contaminación del agua en comunidades mayas.
Deficiencias en el tratamiento de aguas residuales.
Impacto ambiental de la mala gestión de los recursos hídricos.
El investigador Rodrigo Llanes Salazar explicó que, aunque la campaña global de la ONU para el Día Mundial del Agua 2025 se centra en la conservación de los glaciares, estos cambios climáticos afectan directamente el acceso al agua en diversas regiones del mundo, incluida la Península de Yucatán.
México y el derecho al agua: avances y desafíos
En 2012, México reformó su Constitución para reconocer el derecho al agua potable y su saneamiento en el Artículo 4. Sin embargo, persisten importantes retos, entre ellos:
Infraestructura deficiente en varias regiones.
Contaminación y escasez en comunidades rurales.
Impacto ambiental de grandes industrias y agricultura.
Debate sobre la privatización y distribución del agua.
Los expertos coincidieron en que garantizar el derecho humano al agua requiere políticas públicas efectivas, mayor inversión en infraestructura y una gestión sostenible del recurso.
El acceso al agua es un derecho, no un privilegio. ¿Qué medidas deberían implementarse para asegurar este recurso esencial en México?
Los comentarios están cerrados