La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, frente a la aplicación general de aranceles a las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, incluido México, se esperará hasta el 2 de abril, para determinar si en este caso específico pudiera aplicar medidas recíprocas. Precisó que, tras la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard a Washington se […]
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, frente a la aplicación general de aranceles a las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, incluido México, se esperará hasta el 2 de abril, para determinar si en este caso específico pudiera aplicar medidas recíprocas. Precisó que, tras la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard a Washington se acordó continuar con las reuniones con el gobierno de ese país sobre este caso y se aguardará al resultado.
Recordó que Ebrard sostuvo reuniones con el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, a partir de lo cual, dijo, ella se va a reunir con los productores nacionales de acero y aluminio -con los que hay una muy buena relación – para determinar el 2 de abril para adoptar una decisión. Destacó que esa fecha fue la que se acordó con el presidente Donald Trump para revisar los avances en la coordinación bilateral y también porque esa fecha la fijó el magnate estadounidense para la entrada en vigor general de aranceles recíprocos a todos los países.
-¿Confía que a partir del 2 de abril se retiren los aranceles al acero y aluminio mexicanos?
-No sabemos, hay que esperar del proceso de diálogo, vamos a esperar el 2 de abril, para ver si tenemos que tomar una acción de reciprocidad como está haciendo Estados Unidos. Hay muy buena relación con todos los acereros y productores nacionales de acero y aluminio, pero vamos esperar al 2 de abril para tomar una resolución definitiva.
Más adelante, a pregunta expresa, reconoció que hay voces en el mundo que hablan de los riesgos de una recesión, se han caído las bolsas “creemos que podemos salir adelante, y esperar al dos de abril”. La virtud de pasar al 2 de abril es que es la fecha de una decisión del gobierno de Estados Unidos para aplicar aranceles a todo el mundo. Más allá de lo que pasó con Canadá, que impacta en general, la decisión final es el dos de abril de ver cómo va a quedar este marco internacional de las importaciones de Estados Unidos.
En este contexto, recordó que México tiene una línea de crédito abierta con Fondo Monetario Internacional que se pudiera utilizar “aunque por el momento no lo vemos como alternativa porque va muy bien la recaudación fiscal. No creo que sea necesario (tomar el crédito) porque vamos bien, pero en el último de los casos ahí está el crédito”.
Los comentarios están cerrados