El magistrado dice se retirara cuando termine su periodo formal. Lo aprobado, se envió al Ejecutivo Federal; diputados de Morena rompieron la sana distancia y celebraronLa Cámara de Diputados, aprobó sin cambios, la polémica minuta del Senado con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que a través de un […]
El magistrado dice se retirara cuando termine su periodo formal.
Lo aprobado, se envió al Ejecutivo Federal; diputados de Morena rompieron la sana distancia y celebraron
La Cámara de Diputados, aprobó sin cambios, la polémica minuta del Senado con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que a través de un artículo transitorio, amplía dos años el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Consejo de la Judicatura.
El transitorio agregado de última hora por los senadores, señala que el presidente de la Corte terminará su encargo hasta el 30 de noviembre de 2024, con el propósito de quedarse a implementar la reforma judicial.
En lo general, la norma pasó apenas con 260 votos a favor, 167 en contra y dos abstenciones. Información relacionada: Diputados aprueban en lo general la llamada ‘Ley Zaldívar’ El debate de la llamada “Ley Zaldívar” duró poco más de 10 horas. La sesión ordinaria en su conjunto, más de 22 horas continúas.
Con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, el Pleno avala, en lo particular, dictamen que expide Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y reforma leyes y códigos. Se remite al Ejecutivo Federal.
El tema dividió a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados. Siete morenistas se pronunciaron en contra y prácticamente todos los integrantes de la bancada del Partido Encuentro Social (PES), también se opusieron.
En lo particular, la votación fue de 262 a favor, 182 en contra y siete abstenciones. Lo aprobado será turnado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Los congresistas presentaron 553 reservas con propuestas de cambio que fueron rechazadas, de las cuáles, 432 fueron presentadas por una sola legisladora, la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Frida Esparza.
Tras la aprobación de las leyes reglamentarias del Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea descartó ampliar dos años más su gestión como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
En un comunicado, Lelo de Larrea puntualizó que ejercerá el cargo por el periodo para el cual fue electo por sus pares, mismo que concluye en enero de 2023 y manifestó que estará a la determinación del Alto Tribunal respecto a este tema.
“Es cierto que, de último momento, se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía por dos años la duración del curso administrativo de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, más no se extiende el plazo de encargo como Ministro de la Corte”, aclaró.
Del mismo modo, precisó que la aprobación del artículo 13 transitorio tampoco implica una ampliación del plazo de su encargo como ministro de la Corte, el cual concluye el 30 de noviembre del 2024. Reiteró que el CJF no participó en la elaboración de dicho artículo y destacó que su inclusión y aprobación fue resultado del ejercicio del Poder Legislativo.
Agregó que por respeto al procedimiento legislativo, no emitió pronunciamiento personal al respecto, pero ahora que la aprobación ha terminado, dijo que estará atento, primero a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, la cual deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad.
Enfatizó que seguirá defendiendo la autonomía e independencia del PJF y de todas las juzgadoras y juzgadores federales, tanto de las críticas del poder formal como de los poderes fácticos.
Zaldívar agradeció a los legisladores su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al PJF, las cual dan vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, las más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente.
Los comentarios están cerrados