De Política Alejandro Álvarez Manilla En tiempo reciente henos visto el fin servicio civil carrera judicial, y hasta cierta medida de alguna administración pública como la electoral y la diplomática. Ahora será la afición taurina, con la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de termina con la suerte mayor de la tauromaquia, el […]
De Política Alejandro Álvarez Manilla
En tiempo reciente henos visto el fin servicio civil carrera judicial, y hasta cierta medida de alguna administración pública como la electoral y la diplomática. Ahora será la afición taurina, con la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de termina con la suerte mayor de la tauromaquia, el cierre de la faena matar al toro.
Así, el torero estará devaluado y no en un ruedo, sino en un circo.
La jefa de gobierno capitalino propone crear la figura de “Espectáculo Taurino Libre de Violencia”. para que sigan la corrida de toros por lo menos en la Monumental Histórica “Plaza México”, eso si con reglas como prohibir la muerte del toro dentro o fuera de la plaza, que como si fuera indultado el toro deberá regresara su respectiva ganadería.
Propuesta que también proteger la integridad de los astados y prohibir su maltrato en los criaderos y en la plaza o cortijo. Por lo cual no habrá más carne de ganado nacional
Se propone eliminar el uso de banderillas, espadas o lanzas que provoquen lastimaduras o muerte al animal, y cubrir sus cuernos para que evitar que puedan lastimar a otros animales o los propios toreros, pero también que la faena no dure más de 10 minutos. Es decir, solo se le darían capotazos al toro.
Así cualquiera puede ser torero, no hay riesgo alguno, ni arte, sería como solo un espectáculo circense. Y por supuesto esta actividad caería en desgracia
Mientras México enfrenta una guerra externa contra comercial, en la Ciudad de México se declara la guerra a la fiesta brava, que por lo que se ve la afición taurina capitana será derrotada.
En México Sonora y Veracruz son únicos estados donde está prohibida la Tauromaquia, y recientemente en Coahuila, donde el ex gobernador Rubén Morería por problemas políticos con el ganadero taurino Armando Guadiana clausuro las dos plazas de toros, la de Satillo y Torreón. En Veracruz solo se hacen festivales taurinos, no con traje de luces sino de charros.
Mientras que en Aguascalientes para evitar la prohibición de las corridas de toros que es un atractivo en su feria anual “La Feria de San Marcos”, nombró a la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial. Lo cual evitara futuras censuras.
Los comentarios están cerrados