×
Cambio de narrativa o estrategia política De Política Alejandro Álvarez Manilla En un evento reciente en Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “frijol del Bienestar”, una iniciativa que busca duplicar la producción de frijol en el país, alcanzando las 300 toneladas, como parte del Plan México para fortalecer la autosuficiencia alimentaria. Este anuncio […]
Cambio de narrativa o estrategia política
De Política Alejandro Álvarez Manilla
En un evento reciente en Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “frijol del Bienestar”, una iniciativa que busca duplicar la producción de frijol en el país, alcanzando las 300 toneladas, como parte del Plan México para fortalecer la autosuficiencia alimentaria.
Este anuncio ha generado comparaciones con la frase “frijol con gorgojo” popularizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien la utilizó para criticar prácticas clientelistas y engañosas hacia la ciudadanía.
El “frijol con gorgojo” se convirtió en una expresión emblemática del descontento social hacia las dádivas políticas que, aunque ofrecidas con la intención de apoyo, a menudo carecían de valor real y sostenibilidad. Por otro lado, el “frijol del Bienestar” propuesto por Sheinbaum busca garantizar el acceso a alimentos básicos de calidad, estableciendo precios de garantía y promoviendo la producción nacional.
Sin embargo, la implementación de este programa enfrenta desafíos significativos. La dependencia histórica de subsidios y programas asistenciales puede generar resistencia al cambio hacia modelos que fomenten la autosuficiencia y la producción local. Además, la eficacia del programa dependerá de su capacidad para superar obstáculos logísticos, garantizar la calidad del producto y evitar la politización de la distribución.
En conclusión, el “frijol del Bienestar” representa una oportunidad para transformar la narrativa del “frijol con gorgojo” en una estrategia de desarrollo sostenible. No obstante, su éxito dependerá de la implementación efectiva, la transparencia en su distribución y la participación activa de la sociedad civil en su ejecución.
Los comentarios están cerrados