El consumo de mariscos en mal estado y la exposición prolongada al sol pueden causar enfermedades graves durante la temporada vacacional, advierte la Secretaría de Salud. Durante las vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud federal llamó a la ciudadanía a tomar precauciones para conservar la salud. Advirtió sobre el riesgo de consumir productos del mar en […]
El consumo de mariscos en mal estado y la exposición prolongada al sol pueden causar enfermedades graves durante la temporada vacacional, advierte la Secretaría de Salud.
Durante las vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud federal llamó a la ciudadanía a tomar precauciones para conservar la salud. Advirtió sobre el riesgo de consumir productos del mar en mal estado y de exponerse de forma prolongada a los rayos solares, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Mariscos cocidos y frescos, la clave para prevenir intoxicaciones
Consumir pescados y mariscos bien cocidos es fundamental para evitar infecciones o intoxicaciones virales y bacterianas. Para asegurarse de su frescura, deben tener piel y ojos húmedos y brillantes, escamas firmes y olor fresco, nunca desagradable.
Además, la dependencia recomendó evitar platillos como ceviches o cocteles preparados con productos crudos. El jugo de limón no elimina los agentes patógenos, por lo que no representa una alternativa segura de desinfección.
Salud en vacaciones: evita enfermedades graves por alimentos contaminados
Especialistas en salud alertaron que consumir mariscos en mal estado puede provocar enfermedades como la vibriosis, cuyos síntomas incluyen diarrea, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.
Otra enfermedad frecuente es la escombroidosis, una intoxicación pseudoalérgica causada por histamina, que ocasiona enrojecimiento, sensación de quemazón en la boca y trastornos gastrointestinales.
La ciguatera, por su parte, es una toxina que se acumula en peces de mayor edad y puede causar malestares estomacales, cólicos y diarrea. Además, existen reacciones alérgicas severas a los mariscos que pueden derivar en urticaria, hinchazón, congestión, tos y dificultad respiratoria.
Protección solar: evita daños a piel y ojos
La Secretaría de Salud también enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando rayos ultravioleta, alcanzan su mayor intensidad.
Recomienda usar sombreros o sombrillas, ropa de manga larga y colores claros, así como lentes con filtro UV. Los lentes oscuros sin esta protección no previenen el daño ocular. También es indispensable aplicar protector solar con FPS 30 o superior.
Consecuencias de la exposición solar prolongada
Los daños por radiación UV pueden incluir desde quemaduras solares, dermatitis hipocromiante y manchas cutáneas, hasta resequedad en labios, conjuntivitis, e incluso cáncer de piel.
En estos casos, se recomienda beber agua en abundancia, aplicar crema con aloe vera y acudir al médico en caso de quemaduras o síntomas oculares. La automedicación debe evitarse, especialmente si se presentan síntomas persistentes como picazón, lagrimeo o enrojecimiento ocular.
Finalmente, se hizo un llamado a mantener una hidratación adecuada, principalmente en niñas, niños y personas adultas mayores, quienes son más vulnerables ante los efectos del calor y la radiación solar.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados