×
Hasta en cuatro mil pesos se estima el costo de una reunión para disfrutar desde México el Super Bowl LIX, cuya final de campeonato de la National Football League (NFL) se disputará este domingo 9 de febrero entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, en el César Superdome de Nueva Orleans, Luisiana. La Alianza Nacional de Pequeños […]
Hasta en cuatro mil pesos se estima el costo de una reunión para disfrutar desde México el Super Bowl LIX, cuya final de campeonato de la National Football League (NFL) se disputará este domingo 9 de febrero entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, en el César Superdome de Nueva Orleans, Luisiana.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) encontró que una reunión de 10 personas para disfrutar del Super Bowl con hot dogs, cerveza, papas, guacamole y refrescos en casa puede costar hasta mil 938.50 pesos.
En tanto, si se incluye tequila y más variedades de comida como palomitas, nachos, alitas y hamburguesas y/o pizza, el costo se eleva a cuatro mil 103.50 pesos, calculó el organismo.
Esto representa un alza promedio de 14% respecto a los costos del 2024, de mil 706 pesos en versión acotada y tres mil 596 pesos en versión completa.
El presidente de Anpec, Cuauhtémoc Rivera, comentó que el Super Bowl LIX, bien podría considerarse un símbolo de la creciente compenetración cultural entre México y Estados Unidos.
Por un lado, dijo, provocará un consumo de más de 100 mil toneladas de aguacate Hass mexicano, ya que el guacamole se ha convertido de facto en la botana por excelencia de esta justa deportiva.
Por el otro, México es el país con el mayor número de espectadores de este evento fuera de Estados Unidos.
Resaltó que la edición pasada contó con 24.1 millones de mexicanos viendo el partido y se espera al menos un número similar para este 9 de febrero.
Rivera mencionó que cada vez más, la gastronomía mexicana conquista los paladares estadounidenses: tacos, fajitas, arroz, menudo, barbacoa, chilaquiles, chiles rellenos, entre muchos otros platillos se hacen presentes en la dieta norteamericana.
Así, esta fusión cultural no se limita a la cocina, también se da en la música, el arte, las tradiciones y hasta en las flores, todo ello es parte del intercambio cultural que enriquece a ambas naciones, destacó.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados