×
Información AMEXI Alrededor de 2.3 millones de personas en México padecen discapacidad auditiva, de estas, aproximadamente 50% son mayores de 60 años; más de 30% tienen entre 30 y 59 años, y 2% son menores de edad, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa). La pérdida auditiva aumenta en jóvenes debido al uso extendido […]
Información AMEXI
Alrededor de 2.3 millones de personas en México padecen discapacidad auditiva, de estas, aproximadamente 50% son mayores de 60 años; más de 30% tienen entre 30 y 59 años, y 2% son menores de edad, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa).
La pérdida auditiva aumenta en jóvenes debido al uso extendido de dispositivos personales de audio, indica MED-EL, líder en soluciones auditivas. El uso indiscriminado de teléfonos inteligentes y reproductores de música con auriculares a volúmenes altos es una acción común que perjudica su salud auditiva.
En los próximos 30 años o menos, más de mil millones de jóvenes en el mundo pueden sufrir pérdida de audición permanente alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio indica que 31% entre 18 a 24 años, nunca se han hecho prueba de audición. La falta de conocimiento y la despreocupación hacen que la juventud sea más propensa a estas afecciones, ya que muchas de sus actividades habituales incluyen asistir a conciertos, festivales de música, antros y eventos deportivos en estadios con altos decibles de sonido advierten.
A la mayoría de los jóvenes no les importan los límites seguros de volumen ni el tiempo de exposición recomendada, lo que incrementa el riesgo de dañar su audición de forma irreversible a edad temprana, afirma en un comunicado Jimena Atuán Rodas, médico especialista en Audiología y gerente de Soporte Clínico MED-EL.
Los comentarios están cerrados