×
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans (31 de marzo), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirmó su compromiso con el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans en México. El organismo instó a la sociedad a eliminar prejuicios y estereotipos que fomentan la transfobia, subrayando […]
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans (31 de marzo), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirmó su compromiso con el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans en México.
El organismo instó a la sociedad a eliminar prejuicios y estereotipos que fomentan la transfobia, subrayando la importancia de promover la inclusión y el respeto hacia esta comunidad.
Según datos de Conapred, entre 2018 y febrero de 2025 se registraron 103 expedientes de quejas por posibles actos de discriminación contra personas trans.
Principales cifras:
71 denuncias contra particulares.
32 quejas contra servidores públicos o entidades gubernamentales.
Causas más frecuentes: identidad de género, orientación sexual y apariencia física.
Ámbitos con más denuncias: el trabajo, los servicios públicos y los espacios culturales y de recreación.
El Conapred, organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob), enfatizó la urgencia de:
Visibilizar y reconocer las identidades de género diversas.
Erradicar narrativas transfóbicas que perpetúan la discriminación.
Fomentar la igualdad de derechos para la comunidad trans.
La lucha contra la discriminación es clave para construir una sociedad más justa e inclusiva. Conapred reitera su compromiso en la defensa de los derechos humanos y hace un llamado a la ciudadanía a ser parte del cambio.
Además de ser un ícono de la gastronomía mexicana, el taco podría ser el ali
Los comentarios están cerrados