Información de AMEXI La Comisión Europea autorizó comercializar la vacuna INNOVAX®-ND-H5 para aves, la primera en Europa contra las cepas del virus de influenza aviar A(H5N1) del clado 2.3.4.4b, causante de alta mortalidad en aves de corral, informó Georgina Romero, directora de Avicultura y Aqua de MSD Salud Animal en México. En un comunicado, agregó que la vacunación debe complementarse […]
Información de AMEXI
La Comisión Europea autorizó comercializar la vacuna INNOVAX®-ND-H5 para aves, la primera en Europa contra las cepas del virus de influenza aviar A(H5N1) del clado 2.3.4.4b, causante de alta mortalidad en aves de corral, informó Georgina Romero, directora de Avicultura y Aqua de MSD Salud Animal en México.
En un comunicado, agregó que la vacunación debe complementarse con estrictos programas de bioseguridad y vigilancia.
Dijo que “INNOVAX®-ND-H5, junto con programas robustos de bioseguridad y vigilancia, permitirá a los avicultores mexicanos proteger mejor sus granjas, asegurando una producción más estable y segura”, libre de influenza aviar.
Explicó que la enfermedad de Newcastle es una de las principales amenazas para la avicultura en México, ya que afecta los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de las aves, lo que provoca alta mortalidad y pérdidas económicas significativas.
Pidió adoptar con urgencia medidas de control, como la vacunación y la bioseguridad, esenciales para prevenir brotes y asegurar la productividad de las granjas.
Explicó que la enfermedad se transmite por contacto directo con las heces de aves enfermas o portadoras, y también por descargas respiratorias en alimentos, agua, equipo y hasta prendas de vestir. El virus puede sobrevivir durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos.
Georgina Romero advirtió que la enfermedad de Newcastle puede infectar a humanos y causarles conjuntivitis, aunque leve y limitada.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), “el virus de Newcastle se reproduce en las células cancerosas del hombre más rápidamente que en la mayor parte de células humanas normales, y puede eliminar esas células huésped”, por lo que “ha sido usado experimentalmente como un tratamiento del cáncer”.
Romero recalcó que “las directrices de la OMSA para la vigilancia y la erradicación de la enfermedad han ayudado a eliminar la enfermedad de Newcastle de varios países”.
De acuerdo con información de CDC de EU, desde el 2005, “los virus A(H5N1) de la forma altamente patógena de la influenza aviar han atravesado procesos amplios de diversificación genética que incluyeron la formación de cientos de genotipos posteriores a su reagrupación con otros virus A de la influenza aviar”
Agrega que “los virus A(H5N1) del clado 2.3.4.4b de la forma altamente patógena de la influenza aviar aparecieron en 2020 y llegaron a Norteamérica a finales de 2021, para luego propagarse a América Central y Sudamérica, lo que resultó en brotes en aves silvestres (aves terrestres, acuáticas y costeras y especies migratorias) y aves de corral en muchos países 345678”.
En otoño de 2023, se notificaron los primeros casos detectados de virus A(H5N1) de la HPAI en aves en la región de la Antártida. Esos virus A(H5N1) del clado 2.3.4.4b de la forma altamente patógena de la influenza aviar se han propagado por todo el mundo y causado cantidades récord de brotes en aves silvestres, domésticas, locales y de corral.
MSD Salud Animal, división de Merck & Co., Inc., Rahway, en Nueva Jersey, Estados Unidos, resalta que la influenza aviar representa un grave riesgo para la industria avícola en México debido a su alta contagiosidad y mortalidad.
Concluye que la vacunación, junto con estrictas medidas de bioseguridad, es crucial para controlar la propagación del virus, además de la identificación temprana de brotes.
Los comentarios están cerrados