Gracias a mayor demanda y reducción de costos La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó sus estados financieros auditados correspondientes a 2024, reportando ingresos totales por 667,244 millones de pesos, un crecimiento del 4.3% respecto al año anterior. Este resultado fue impulsado por un aumento del 4.1% en las ventas de energía eléctrica, destacando los […]
Gracias a mayor demanda y reducción de costos
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó sus estados financieros auditados correspondientes a 2024, reportando ingresos totales por 667,244 millones de pesos, un crecimiento del 4.3% respecto al año anterior. Este resultado fue impulsado por un aumento del 4.1% en las ventas de energía eléctrica, destacando los sectores domésticos (7.6%) y comercial (5.1%).
Por otro lado, los costos de operación disminuyeron un 0.7%, cerrando en 510,206 mdp. Esta baja se debe principalmente a la reducción del 11.7% en los costos de energéticos, sobre todo del gas natural, cuyo precio promedio fue 24% menor que en 2023.
Gracias a la combinación de mayores ingresos y menores costos, la utilidad de operación de la CFE creció un 24.4%, alcanzando los 157,038 mdp, la cifra más alta en su historia. Asimismo, el EBITDA (flujo operativo) fue de 245,280 mdp, lo que representa un aumento del 20.5%, y el margen operativo sobre ingresos totales se ubicó en 36.8%, también un máximo histórico.
Sin embargo, el resultado neto fue negativo en 271,574 mdp, debido a dos factores no operativos:
- Impacto del tipo de cambio, que pasó de 16.92 a 20.27 pesos por dólar, generando una revaluación contable de 169,115 mdp.
- Cambio en el régimen tributario de la CFE, tras su transformación en Empresa Pública del Estado a partir del 1 de noviembre de 2024, lo que provocó la cancelación de ISR diferido por 174,954 mdp.
Ambos efectos fueron contables y no implican salida real de flujo de efectivo.

En cuanto a su balance general, los activos totales de la CFE ascendieron a 2.65 billones de pesos, con un crecimiento del 14%, gracias al reconocimiento de activos por derecho de uso y mayores inversiones en infraestructura eléctrica.
Estos resultados reflejan la sólida capacidad financiera y operativa de la CFE, lo que permitirá enfrentar los retos del Plan de Expansión 2025-2030, orientado a satisfacer la creciente demanda energética del país sin aumentar tarifas en términos reales, garantizando eficiencia y sostenibilidad.
Los comentarios están cerrados