Al cierre del primer semestre de 2022 la superficie cosechada de maíz, tanto blanco como amarillo, registró una caída de 8.1 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, revelan cifras oficiales recopiladas por un organismo privado. Lo anterior se da en un contexto en el que México necesita incrementar su producción para ser […]
Al cierre del primer semestre de 2022 la superficie cosechada de maíz, tanto blanco como amarillo, registró una caída de 8.1 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, revelan cifras oficiales recopiladas por un organismo privado. Lo anterior se da en un contexto en el que México necesita incrementar su producción para ser autosuficiente.
Un estudio del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en cifras del Servicio de Administración Tributaria y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, indican que entre enero y junio pasados la superficie cosechada de maíz fue de 2 millones 539 mil hectáreas, cuando en el mismo periodo de 2021 era de 2 millones 759 mil.
La superficie de cosecha total de México ronda las 7 millones de hectáreas anuales, por lo que los números antes señalados son el avance del primer semestre, siendo de agosto a diciembre el periodo de cosecha más importante.
No obstante, la caída en la superficie cosechada de los primeros seis meses de 2022 respecto del mismo lapso del año pasado deja ver que la tendencia a la baja que se registra desde hace varios ciclos continúa, esto como consecuencia del desinterés de los agricultores, quienes se inclinan por cultivos más rentables.
El estudio del GCMA deja ver cómo en las pasadas dos décadas, lejos de incrementar la superficie de cosecha de maíz, este ha disminuido por varios periodos. Por ejemplo, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, la extensión de tierra para este grano era de 7 millones 608 mil hectáreas en promedio por año.
Durante los años que gobernó Vicente Fox, el promedio fue de 7 millones 341 mil hectáreas; para el de Felipe Calderón, fue de 6 millones 840 mil; con Enrique Peña Nieto subió ligeramente, a 7 millones 217 mil, y para los tres años del mandato de Andrés Manuel López Obrador el promedio es de 6 millones 995 mil hectáreas.
Los comentarios están cerrados