El cáncer se ha posicionado como la principal causa de reclamaciones en seguros de gastos médicos en México, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) durante una conferencia encabezada por su directora general, Norma Alicia Rosas. Cáncer de mama, el más común entre asegurados Durante el evento, se destacó que los diagnósticos oncológicos […]
El cáncer se ha posicionado como la principal causa de reclamaciones en seguros de gastos médicos en México, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) durante una conferencia encabezada por su directora general, Norma Alicia Rosas.
Cáncer de mama, el más común entre asegurados
Durante el evento, se destacó que los diagnósticos oncológicos lideran las solicitudes de cobertura médica por enfermedades graves. En primer lugar se encuentra el cáncer de mama, seguido por el de próstata, cérvico-uterino y cáncer de colon.
Estas enfermedades no solo son altamente prevalentes, sino que también representan los mayores costos de atención en el sector privado de salud, lo que implica un desafío financiero tanto para los asegurados como para las aseguradoras.
“El cáncer de mama es el que ocupa el primer lugar”, subrayó Rosas.
Costos promedio por atención médica
Los datos presentados indican que el costo promedio por caso oncológico asciende a $285,000 pesos, ubicándose entre los tratamientos más costosos del sistema de salud privado. Este monto forma parte del grupo de enfermedades de alta especialidad, que también incluye:
- Hemorragias intracerebrales: $368,000
- Complicaciones pediátricas: $291,000
La AMIS advierte que estos “eventos de alta especialidad” generan desembolsos significativos para las aseguradoras, lo que impacta directamente en el cálculo de riesgos y la definición de primas en las pólizas de gastos médicos.
Cáncer, tercera causa de muerte en México
Según cifras del INEGI, el cáncer ocupa la tercera posición entre las principales causas de muerte en el país, solo por detrás de las enfermedades del corazón y la diabetes. Este contexto resalta la importancia de contar con un seguro médico con cobertura para enfermedades de alto impacto clínico y financiero.
Redes médicas especializadas: clave en la atención
Ante el aumento de diagnósticos y reclamaciones, las aseguradoras han comenzado a fortalecer sus redes de atención, integrando médicos especialistas y hospitales con capacidad oncológica. Esta estrategia busca garantizar que los asegurados accedan a tratamientos sin incurrir en gastos fuera de cobertura.
“La revisión de estas redes permite que la persona tenga también ese cuidado y esa dedicación”, señaló Rosas.
Nuevos productos ante nuevos retos
La alta demanda de atención médica oncológica ha impulsado a las aseguradoras a diseñar productos financieros adaptados a las condiciones más complejas del sistema de salud privado. Esta tendencia representa un área prioritaria para el sector, que busca brindar respaldo económico y clínico ante enfermedades catastróficas.
Información de NotiPrees
Los comentarios están cerrados