El cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer en México. Su detección temprana puede aumentar las probabilidades de curación hasta un 90%. A nivel mundial, es el tercer tipo de cáncer más común, con 1.9 millones de nuevos casos al año. En México, en 2022 se registraron 8,283 fallecimientos y 16,082 nuevos […]
El cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer en México. Su detección temprana puede aumentar las probabilidades de curación hasta un 90%.
A nivel mundial, es el tercer tipo de cáncer más común, con 1.9 millones de nuevos casos al año. En México, en 2022 se registraron 8,283 fallecimientos y 16,082 nuevos diagnósticos, con mayor incidencia en hombres, según datos del Global Cancer Observatory (Globocan).
Síntomas de alerta del cáncer colorrectal
Este tipo de cáncer puede desarrollarse sin síntomas en sus primeras etapas, por lo que es fundamental realizar chequeos médicos regulares. Sin embargo, existen 4 señales de alerta que pueden indicar su presencia:
Sangre en las heces
Cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o alteraciones en la consistencia de las evacuaciones)
Pérdida de peso inexplicable
Dolor abdominal o pélvico (gases o calambres persistentes)
Factores de riesgo del cáncer colorrectal
Aunque el riesgo aumenta con la edad (especialmente en mayores de 50 años), la incidencia en adultos jóvenes está creciendo sin una causa clara.
Tabaquismo
Antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal
Piel negra (mayor predisposición genética)
Enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)
Dieta alta en grasas y carnes rojas y baja en fibra
Diabetes, obesidad y vida sedentaria
“Las personas con antecedentes familiares o síndromes hereditarios deben someterse a vigilancia médica frecuente”, explica la doctora Julieta Gómez Ávalos, oncóloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Detección temprana: clave para la supervivencia
Si el cáncer colorrectal se detecta en fase inicial, la tasa de curación es del 90%. Sin embargo, en etapas avanzadas, esta probabilidad desciende al 60%.
1 de cada 5 casos detectados ya presenta metástasis
Las colonoscopias y pruebas de sangre oculta en heces reducen la mortalidad
“El aumento de casos en menores de 50 años hace que las pruebas preventivas sean esenciales”, advierte el doctor José Francisco Olguín, líder médico de Oncología en Pfizer.
Tratamientos personalizados: el futuro de la oncología
La medicina de precisión ha revolucionado el diagnóstico al identificar biomarcadores clave, como las mutaciones en los genes RAS y BRAF, y la inestabilidad de microsatélites (MSI).
“Estos estudios permiten elegir tratamientos más efectivos y reducir los efectos secundarios”, agrega Olguín.
Para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico, conocer su perfil molecular es crucial para acceder a terapias personalizadas.
Los comentarios están cerrados