Información de AMEXI En dos meses, BBVA aplicara nueva tecnología, lanzará su asistente virtual Blue, que funcionará a la voz, de modo parecido a Siri, Alexa y Google Assistant, y dar respuesta inmediata a las consultas de información pública, a ejecutar diversas órdenes de los clientes y canalizar automáticamente a otros canales cuando se requiera. “Va a terminar por asesorar […]
Información de AMEXI
En dos meses, BBVA aplicara nueva tecnología, lanzará su asistente virtual Blue, que funcionará a la voz, de modo parecido a Siri, Alexa y Google Assistant, y dar respuesta inmediata a las consultas de información pública, a ejecutar diversas órdenes de los clientes y canalizar automáticamente a otros canales cuando se requiera.
“Va a terminar por asesorar proactiva y reactivamente a clientes sobre productos y servicios”, y va a asesorar proactiva y reactivamente a los clientes sobre productos y servicios”, dio a conocer, Hugo Nájera, director general de Desarrollo de Soluciones al Cliente en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México.
Señaló que BBVA, que había sido anunciado desde marzo de 2022, y ahora con apoya con indicaciones como hacer un retiro sin tarjeta, cómo hacer movimientos de tarjetas en el mes, entrega de movimientos y envío del último estado de cuenta o pagar la tarjeta de crédito.
“Todos conocemos a Siri, Alexa, a Google Assistant y muchos de ustedes ya las tienen en sus casas y les decimos: “Oye, Siri; Oye, Google; o Alexa, ¿cuál es el tiempo el día de hoy? ¿Cuál es el mejor restaurante para comer cerca de mí? Llama a mi hijo David, pon un recordatorio mañana a las 10:00 am para ir al dentista”; son asistentes virtuales, Blue también lo es, dijo.
Hugo Nájera refirió que en los últimos 12 meses ha habido 5.3 millones de transacciones con Blue, que no ha sido promovido “porque estuvo en modo aprendizaje”, pero va a crecer exponencialmente en poco tiempo porque el cambio en la tecnología de los robots de la Inteligencia Artificial respecto a la Inteligencia Artificial Generativa es muy vasto.
Adelantó que este año, las etapas 1 y 2 estarán concluidas y se empezará a trabajar la tercera etapa a partir de 2025, con lo que finalmente se dirá adiós a la tecnología telefónica IVR (Respuesta de Voz Interactiva) que ha usado la telefonía para la interacción en tiempo real entre interlocutores y ordenadores.
“En julio de este año vamos a empezar con la etapa número 1. La etapa número 1 consiste, sencillamente, que te va a contestar Blue, ya no te va a contestar el IVR ni la máquina del IVR, te va a contestar Blue, con una voz que ya es más humana y te va a preguntar qué quieres, y tú le vas a decir lo que quieres y te va a llevar al nodo que te resuelve”, explicó.
Sin embargo, aclaró que Blue todavía no va a resolver, sino que se debe enfrentar el último nodo que resuelve, “pero esa ya es la desaparición de lo que más estorba y para el primer trimestre del 2025 ya a va a empezar a tener operativas resueltas.
Es decir, que si le dices: Oye, quiero pagar mi tarjeta, te va a llevar a pagar, como si estuvieras adentro de la aplicación”, subrayó.
Indicó que Blue también podrá hacer reembolsos de compras no reconocidas, pues en el momento de solicitar la aclaración se hace la revisión y reembolso en el 95 por ciento de los casos.
Este año también se va a ofrecer una experiencia personalizada para los 55 millones de clientes porque BBVA se ha convertido en el Starbucks, el Oxxo y el Netflix de la banca y “esto es lo que vamos a decir: esto es lo que tú normalmente haces, esto es lo que creemos que te gustaría hacer. Y estas son mis recomendaciones para ti”, puntualizó.
Los comentarios están cerrados