El reciente recorte a la tasa de interés a 11% «no significa que consideremos que el panorama inflacionario esté resuelto», dijo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez. Ciudad de México, 10 abr. (AMEXI).- La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, consideró que aún hay “retos y riegos” para el panorama de la […]
El reciente recorte a la tasa de interés a 11% «no significa que consideremos que el panorama inflacionario esté resuelto», dijo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez.
Ciudad de México, 10 abr. (AMEXI).- La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, consideró que aún hay “retos y riegos” para el panorama de la inflación y falta un tramo por recorrer para llegar a la meta de 3 por ciento.
Al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Senado de la República, dijo que el reciente recorte de 25 puntos base a la tasa de interés de referencia, por primera vez en casi tres años, para quedar en 11%, no significa que el panorama inflacionario esté resuelto.
“Estamos conscientes de que el panorama aún implica retos y riesgos”, reconoció la funcionaria del organismo autónomo ante los legisladores.
Recordó que, en junio de 2021, siempre acorde con la meta de inflación, el banco central inició un ciclo alcista en la tasa de interés, el cual contribuyó a que el país entrará en una clara fase de desinflación que ha avanzado a lo largo de 2023 y en lo que va de 2024 ha sido significativo.
Así, luego de alcanzar un máximo de 8.70% en agosto de 2022 y ubicarse en 7.82 % en diciembre de 2022, la inflación general anual continuó bajando y se situó en 4.42% en marzo de 2024.
Así, la Junta de Gobierno del Banxico llegó a la reunión de política monetaria del pasado 21 de marzo, en un entorno que, si bien sigue siendo complicado, es muy distinto del que enfrentaba previamente.
Por eso, dijo, reconociendo el proceso desinflacionario ocurrido desde la última vez que ajustó al alza la tasa de referencia, el instituto central decidió reducir en 25 puntos base la tasa de referencia a un nivel de 11 por ciento.
“Cabe recalcar que este ajuste no significa que consideremos que el panorama inflacionario esté resuelto”, agregó Rodríguez Ceja, la primera mujer que encabeza el Banxico.
Hacia delante, apuntó, la perspectiva es que las inflaciones general y subyacente sigan disminuyendo.
Por ello, el banco central mantiene su previsión de que la inflación general se ubique en el objetivo de 3% hacia el segundo trimestre de 2025, ya con el gobierno que emane de la elección presidencial del 2 de junio próximo.
“Hemos avanzado de manera significativa. Sin embargo, aún nos falta un tramo por recorrer para llegar a la meta y prevalecen riesgos para alcanzarla. Por lo tanto, se requiere continuar con un manejo responsable y prudente de la política monetaria”, subrayó
La gobernadora del Banxico precisó que, en las siguientes reuniones de política monetaria, los integrantes de la Junta de Gobierno del instituto central tomarán sus decisiones respecto a la tasa de referencia en función de la información disponible.
Refirió que el Banxico anticipa un crecimiento del PIB de México para 2024 de entre 2.2 y 3.4%, con una estimación central de 2.8 por ciento.
Para 2025, se prevé un crecimiento de la economía de entre 0.7 y 2.3 por ciento, con un estimado puntual de 1.5 por ciento.
Para ambos años, se espera que el proceso de relocalización en marcha de algunas empresas a México, conocido como nearshoring, brinde cierto impulso a la actividad económica.
“No obstante, se reconoce la incertidumbre con respecto a la magnitud y efectos de este fenómeno”, acotó la banquera central.
Los comentarios están cerrados