La industria aseguradora en México ha enfrentado con éxito los dos siniestros más costosos en su historia reciente: la pandemia de Covid-19 y el huracán Otis, sin que su solvencia financiera se viera comprometida, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Durante la 34 Convención de Aseguradores AMIS, bajo el lema “Seguros en […]
La industria aseguradora en México ha enfrentado con éxito los dos siniestros más costosos en su historia reciente: la pandemia de Covid-19 y el huracán Otis, sin que su solvencia financiera se viera comprometida, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Durante la 34 Convención de Aseguradores AMIS, bajo el lema “Seguros en movimiento: innovación, conectividad e inclusión”, el nuevo presidente del organismo, Pedro Pacheco, destacó que ambos eventos pusieron a prueba la resiliencia del sector.
Costos de los siniestros más altos en la última década
- Pandemia de Covid-19 (iniciada en febrero de 2020):
- Monto de reclamos: 3,000 millones de dólares
- Afectó principalmente a seguros de vida y gastos médicos mayores
- Considerado el siniestro más costoso en la historia de la industria aseguradora mexicana
- Huracán Otis (22 de octubre de 2023, Acapulco, Guerrero):
- Monto estimado: 2,160 millones de dólares
- Ocupa el tercer lugar en la lista de siniestros más caros del país
- Huracán Wilma (2005):
- Monto de pérdidas: 2,827 millones de dólares
- Segundo evento más costoso para el sector asegurador en México
Solvencia II: clave en la estabilidad del sector asegurador
Pedro Pacheco destacó que durante los últimos 10 años bajo el esquema regulatorio Solvencia II, que establece requerimientos de capital basados en riesgos asumidos, el sector ha respondido eficazmente a estos desafíos.
“La solvencia no se vio afectada de manera significativa, gracias a la corresponsabilidad entre aseguradoras y reaseguradoras”, afirmó.

AMIS celebra 85 años de historia en el sector asegurador
La AMIS conmemora en 2024 su 85 aniversario, consolidándose como una institución clave en el desarrollo del sector asegurador en México.
Datos relevantes del sector:
- Número de compañías afiliadas a AMIS: 84
- Total de aseguradoras registradas ante la CNSF: 102
- Crecimiento desde los años 90: de 40 compañías a más de 100
- Penetración en el PIB: de 1.0% en 1990 a 2.6% en 2024
- Tercer mayor inversionista institucional en el país, principalmente en instrumentos gubernamentales
- Empleo directo: 47,000 personas
- Agentes de seguros con cédula: 55,000
Innovación y conectividad: el futuro de los seguros
La convención anual también resaltó el papel de la innovación, digitalización e inclusión financiera como ejes estratégicos del crecimiento del sector en los próximos años.
¿Deseas que esta nota se convierta en un artículo de blog, resumen ejecutivo para inversionistas o contenido para LinkedIn? Puedo ayudarte con eso también.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados