El deporte ha ganado en popularidad como parte de la oferta dentro del ecoturismo.
The post Arenas mexicanas se suman a la moda del ‘sandboarding’ appeared first on Zenger News.
Se baja a toda velocidad por una duna, con la sensación de la arena en los pies, tratando de mantener el equilibrio… es totalmente placentero, según los practicantes del ‘sandboarding’.
Para los practicantes de los deportes extremos, el ‘sandboarding’ es una gran opción. Consiste en deslizarse por la arena, montado en una tabla, realizando acrobacias.
Este deporte es similar al que se realiza con el ‘snowboard’ (la tabla de nieve), donde si se tiene la habilidad, se puede hacer algún tipo de truco o alguna acrobacia. Su popularidad va en aumento en lugares con grandes extensiones de arena, como muchas partes de México.

“No es tan difícil aprender. Es como cualquier actividad; hay que practicar para que te salgan las cosas”, dijo Yasser Hammen Rashid Ángeles, practicante profesional de Sandboard Veracruz.
“Se necesita mucho equilibrio, fuerza en el abdomen y, lo más importante, no tener miedo, ya que eso es lo que muchas veces nos limita a realizar cualquier actividad”.
Los brasileños inventaron este deporte, en lugares que no contaran con mar, o cuando no hubiera olas. Los mexicanos lo adaptaron con gusto.
México cuenta con importantes zonas desérticas idóneas para la práctica de esta disciplina extrema. ‘Surfear’ enormes dunas y conocer paisajes naturales es una práctica que comienza a tener auge entre los jóvenes, quienes disfrutan de la sensación de adrenalina. Así, los desiertos mexicanos se llenan de emociones.
Los lugares más populares para realizar este deporte en México son las Dunas de Samalayuca, en el estado de Chihuahua, por su arena fina. El lugar es un destino popular para el turismo deportivo. Gracias a las formaciones naturales, las dunas tienen la altura indicada para que la gente se deslice sin problemas.
Por otra parte, las Dunas Los Algodones, en Baja California, reciben a turistas estadounidenses que aman el ‘sandboarding’. Aquí se ha realizado el Campeonato Mundial de Sand Surfing.
En Baja California Sur, este deporte se practica en Mogotes, en las llamadas Duna Grande y Dunas Pelonas.
En San Nicolás, Sonora, la Bahía de Kino seduce a los amantes de este deporte extremo con sus enormes bancos de arena, con una altura de hasta 65 metros.

Este deporte puede practicarse en cualquier época del año, pero puede ser un deporte caro. Se necesita una buena tabla y un casco.
“Adquirir tu propio equipo es costoso de primera inversión, ya que una tabla profesional cuesta alrededor de dos mil pesos, usada (ya con envío). Si es amateur, te cuesta alrededor de mil 500 a mil 800 nueva, pero es una tabla chica de 1.20; no lleva ‘bindings’, qué son las fijaciones para que te pongas la tabla. Lleva una cinta de velcro como ajustador y pues es menos control qué tienes sobre ella. También necesitas unas botas, qué es lo más recomendable, pero con tenis también puedes practicarlo”, dijo Rashid Ángeles.
“También es importante mencionar qué si lo vas a practicar de manera profesional, tienes que considerar que los torneos son en baja California, en Perú, En Brasil, en Chile, en Estados Unidos, pues el costo de los vuelos es algo caro”.
Para los que no desean comprar su propio equipo, hay guías deportivos que ofrecen paquetes para visitar algún lugar. Los sitios dedicados al ecoturismo pueden dar detalles. Rashid Ángeles es guía de este tipo de viaje.
“Aquí en Veracruz, México, tengo 6 años tratando de impulsarlo. Cada vez más gente lo conoce. Actualmente de manera profesional somos cinco, aunque de madera profesional soy el único que les ofrece el servicio de ‘sandboard’. He tenido personas de 9 años hasta 65, en su mayoría jóvenes de 25 a 28 años”, dijo.
(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)
The post Arenas mexicanas se suman a la moda del ‘sandboarding’ appeared first on Zenger News.
Los comentarios están cerrados