Información de AMEXI La Secretaría de Salud publicó el Proyecto de Norma Oficial Mexicana para establecimientos de salud y para las personas que ejercen la partería profesional. Esto, en atención integral materna y neonatal para reducir la saturación hospitalaria de segundo nivel por partos de bajo riesgo, disminuir el número de cesáreas innecesarias, la violencia obstétrica y la razón de […]
Información de AMEXI
La Secretaría de Salud publicó el Proyecto de Norma Oficial Mexicana para establecimientos de salud y para las personas que ejercen la partería profesional.
Esto, en atención integral materna y neonatal para reducir la saturación hospitalaria de segundo nivel por partos de bajo riesgo, disminuir el número de cesáreas innecesarias, la violencia obstétrica y la razón de muerte materna.
En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP) aprobó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024.
Especifica que dicha norma prevé aumentar la calidad de la atención, la salud materna y perinatal, la percepción positiva de la experiencia, así como el número de nacimientos por parto eutócico o natural y la aceptación de la anticoncepción posevento obstétrico (APEO).
Menciona que en la segunda sesión extraordinaria del CCNNSP, se resaltó que este proyecto es resultado del trabajo multidisciplinario para cumplir un derecho histórico de las mujeres a decidir dónde atender su parto.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, señaló que PROY-NOM-020-SSA-2024 fortalecerá el Sistema Nacional de Salud (SNS) porque permitirá la atención a partos en unidades más cercanas, amigables y humanas para las mujeres.
Detalló que, una vez publicada en el DOF, las personas interesadas tienen 60 días para emitir comentarios.
A su vez, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Yolanda Varela Chávez, destacó que la NOM define las características que deben cumplir las unidades médicas que proporcionan atención integral, materna y neonatal.
Además, abundó, la forma para determinar los criterios para incorporar la práctica de la partería profesional en establecimientos de salud, públicos, privados y sociales, así como las bases para la vinculación entre servicios institucionales de salud y quienes ejercen la partería profesional.
En México, en 2023 se registraron un millón 513 mil 251 personas nacidas vivas, de las cuales, 93.2 por ciento fue atendida en hospitales.
De ello, 1.0 por ciento en consulta externa; 0.1 por ciento en otro tipo de servicios y 5.7 por ciento en unidades de primer nivel.
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública está integrado por autoridades del Sector Salud y otras instancias del gobierno federal, organismos de cooperación internacional, organizaciones ciudadanas y de la academia.
Los comentarios están cerrados