Familias afectadas por el desplazamiento forzado A pesar de la presencia de más de 9,000 elementos de seguridad de los gobiernos federal, estatal y municipal, Apatzingán, Michoacán, conocido como la Cuna de la Constitución de 1814, enfrenta una crisis de violencia que lo está convirtiendo en un “pueblo fantasma”. Los cárteles del crimen organizado siguen […]
Familias afectadas por el desplazamiento forzado
A pesar de la presencia de más de 9,000 elementos de seguridad de los gobiernos federal, estatal y municipal, Apatzingán, Michoacán, conocido como la Cuna de la Constitución de 1814, enfrenta una crisis de violencia que lo está convirtiendo en un “pueblo fantasma”.
Los cárteles del crimen organizado siguen controlando la zona, lo que ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares. El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que al menos 15 familias han sido desplazadas forzosamente debido a la creciente inseguridad.
Violencia en Tierra Caliente: el desplazamiento no se detiene
Torres Piña explicó que, aunque en algunos municipios los habitantes han comenzado a regresar, en Apatzingán la situación sigue siendo crítica. La región de Tierra Caliente, donde se encuentra el municipio, es escenario constante de enfrentamientos entre grupos criminales que disputan el control del territorio.
El secretario también mencionó que situaciones similares han ocurrido en municipios cercanos como Chinicuila, donde los enfrentamientos han provocado balaceras, incendios de vehículos y ataques a la población civil.
Para intentar restablecer el orden, el gobierno desplegó Bases de Operación Interinstitucional (BOIS) desde el domingo y lunes pasados, con el objetivo de permitir el regreso de la población.
Apatzingán: comunidades vacías y saqueos constantes
Sin embargo, la regidora municipal María del Carmen Zepeda alertó que la violencia ha transformado a Apatzingán en un pueblo fantasma, con comunidades completamente vacías y en abandono.
“Las comunidades fantasmas en Apatzingán van en aumento debido a la violencia generada por los grupos delictivos, que prácticamente a diario se enfrentan por el control de las plazas”, denunció.
Las localidades más afectadas por esta situación incluyen:
- El Guayabo
- Gunajuatillo
- Loma de los Hoyos
- Valle de Acatlán
- Puerta de Alambre
En estas comunidades, los saqueos de viviendas y comercios se han vuelto una práctica común. La regidora relató que muchas personas regresan esporádicamente para revisar sus casas y atender a sus animales, pero el miedo a la violencia impide que se establezcan nuevamente.
“Vi cómo saquearon una tienda en Las Bateas: con una camioneta le volaron la cortina y se llevaron todo”, lamentó Zepeda.
Demandan mayor acción del gobierno para frenar el desplazamiento
Ante esta crisis, la regidora anunció que emitirá un pronunciamiento para exigir mayores acciones a las autoridades municipales y evitar que más familias sean desplazadas por la violencia.
Además, durante el fin de semana se registraron fuertes enfrentamientos en Puerta de Alambre, que según testigos se prolongaron por varias horas.
Por otro lado, Torres Piña mencionó que en otras zonas como Aquila, la Costa-Sierra Nahua y Chinicuila, la seguridad ha comenzado a restablecerse, permitiendo el retorno paulatino de los habitantes.
Respecto a la colaboración en seguridad con el estado de Jalisco, señaló que aunque existe una coordinación operativa, aún no hay un documento oficial que formalice el acuerdo entre ambas entidades.
Un futuro incierto para Apatzingán
Con la violencia en aumento y el desplazamiento forzado de familias, Apatzingán enfrenta un futuro incierto. Mientras tanto, los pobladores siguen esperando que las autoridades logren recuperar la seguridad en la región y frenar el control del crimen organizado.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados