×
En FIL Guadalajara presentó su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938 El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas analiza cómo México salió de la violencia después de la Revolución e impulsó la construcción de instituciones. Al presentar su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del […]
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas analiza cómo México salió de la violencia después de la Revolución e impulsó la construcción de instituciones.
Al presentar su libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalsco, el rector refiere el problema que actualmente se tiene en México por la violencia.
La obra es una coedición de Fomento Editorial UNAM, Siglo XXI Editores y la Facultad de Economía, en la cual se expone que de 1917 a 1938 se dio un proceso de reconstrucción nacional, con avances y retrocesos.
También tuvo la intención de crear instituciones y mecanismos que permitieran a los diferentes actores resolver sus diferencias, por vías distintas a las rebeliones armadas, detalló el rector de la UNAM, quien es economista y doctor en Historia.
Por su parte, el director de la Academia Mexicana de la Historia (AMH) y doctor honoris causa por la UNAM, Javier Garciadiego Dantan resaltó la experiencia e importancia de estudiar los procesos de reconstrucción que la historia enseña.
Expuso que con sus investigaciones Leonardo Lomelí se está consolidando como el experto en esta área de la historia de México: la reconstrucción después de la Revolución que es muy necesaria, ya que la historiografía mexicana ha privilegiado -durante mucho tiempo-, la historia épica, heroica, de personajes.
El expresidente de El Colegio de México (Colmex) coincidió en los límites cronológicos en los que el rector inscribe la reconstrucción nacional iniciada desde la presidencia de Venustiano Carranza y el intento de crear un Estado de derecho, a partir de la Constitución Política de 1917.
Los comentarios están cerrados