La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta de seguridad cibernética para contribuyentes y la ciudadanía en general, ante el aumento de fraudes y estafas electrónicas que suplantan la identidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas acciones delictivas se intensifican durante el cierre fiscal y la temporada de declaraciones anuales de […]
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta de seguridad cibernética para contribuyentes y la ciudadanía en general, ante el aumento de fraudes y estafas electrónicas que suplantan la identidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas acciones delictivas se intensifican durante el cierre fiscal y la temporada de declaraciones anuales de personas físicas y morales.
¿Cómo operan los fraudes en línea a nombre del SAT?
Los ciberdelincuentes aprovechan este periodo para enviar correos electrónicos falsos, mensajes de texto y crear sitios web clonados que aparentan ser oficiales. Estas comunicaciones utilizan logotipos y lenguaje formal similar al del SAT, con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener información sensible.
Los tipos más comunes de estafa incluyen:
- Solicitudes falsas de actualización de datos fiscales
- Cobros por adeudos inexistentes
- Promesas de devoluciones falsas
- Requerimientos de información confidencial, como contraseñas o datos bancarios
¿Qué detectó la SSPC?
El monitoreo realizado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC identificó una red de páginas web fraudulentas que solicitan:
- RFC
- CURP
- Contraseñas del portal del SAT
- Información bancaria
Este tipo de ataques puede comprometer gravemente el patrimonio de personas y empresas, al permitir el robo de identidad o el vaciamiento de cuentas bancarias.
Recomendaciones para evitar fraudes fiscales:
Para proteger tu información personal y financiera, la SSPC recomienda seguir estas medidas de seguridad:
- Verifica que los correos y llamadas sean del SAT oficial, contactando directamente al organismo.
- Nunca compartas contraseñas ni datos bancarios por teléfono, correo o mensajes.
- Evita dar clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
- Accede a sat.gob.mx directamente desde tu navegador, no a través de links externos.
- Verifica que los correos provengan de direcciones legítimas: @sat.gob.mx.
- Mantén actualizado tu antivirus o software de protección digital.
- Denuncia cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.
¿Cómo reportar fraudes o confirmar comunicaciones?
- Sitio oficial del SAT: www.sat.gob.mx
- Redes sociales: @SATMX
- Teléfono de contacto: Marca SAT 55 62 72 27 28
- Consulta la Ciberguía oficial de la SSPC: Ciberguía SSPC
Con estas acciones, la SSPC reafirma su compromiso con la ciberseguridad y la prevención de fraudes fiscales, garantizando mayor confianza y protección para los contribuyentes durante el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Los comentarios están cerrados