Conoce los Síntomas y Cómo Detectarlo a Tiempo El cáncer de riñón va en aumento en México y se ha convertido en una preocupación creciente de salud pública. De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año se registran aproximadamente 6,420 casos nuevos, lo que lo coloca entre los tipos de cáncer más frecuentes en […]
Conoce los Síntomas y Cómo Detectarlo a Tiempo
El cáncer de riñón va en aumento en México y se ha convertido en una preocupación creciente de salud pública. De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año se registran aproximadamente 6,420 casos nuevos, lo que lo coloca entre los tipos de cáncer más frecuentes en el país.
Estadísticas preocupantes
Según datos de Globocan 2020, la prevalencia del cáncer renal en México es de 12.1 por cada 100 mil habitantes. Es más común en hombres que en mujeres, y la edad promedio de diagnóstico oscila entre los 50 y 70 años.
- Riesgo en hombres: 1 en 45 (2.2%)
- Riesgo en mujeres: 1 en 75 (1.3%)
- Tasa de supervivencia a 5 años: 93% si se detecta en etapas tempranas (IMSS)
El INEGI señala que el cáncer renal se encuentra dentro de los 10 tipos de cáncer con mayor mortalidad en México, representando el 3.4% de todas las muertes por cáncer.
Síntomas del cáncer de riñón
La detección temprana puede salvar vidas. Estos son los principales síntomas del cáncer renal:
- Dolor intenso en el costado o espalda baja
- Sangre en la orina (hematuria)
- Fatiga persistente
- Fiebre intermitente
- Masa o bulto palpable en abdomen o flanco
- Pérdida de peso súbita e inexplicable
Además, en algunos casos pueden presentarse síntomas paraneoplásicos, que son efectos secundarios provocados por el cáncer en otras partes del cuerpo:
- Trastornos neurológicos
- Dificultad para caminar o tragar
- Problemas de equilibrio y coordinación
- Cambios de comportamiento o memoria
- Manchas en la piel
- Crisis epilépticas
- Sudoración nocturna, fiebre y pérdida de apetito
¿Cómo se detecta?
Los médicos recomiendan controles médicos anuales a partir de los 40 años, especialmente si existe historial familiar o factores de riesgo como tabaquismo o hipertensión. Las pruebas más comunes para detectar el cáncer renal incluyen:
- Ultrasonido abdominal
- Radiografía de tórax
- Tomografía computarizada (TAC)
- Análisis de orina y sangre
Importancia del diagnóstico oportuno
Una vez que el cáncer de riñón se disemina a otras partes del cuerpo, se vuelve más difícil de tratar. Por ello, el diagnóstico oportuno mejora significativamente la tasa de supervivencia y permite acceder a tratamientos más efectivos y menos invasivos.
Tratamiento para el cáncer renal
El tratamiento puede incluir:
- Cirugía para extirpar el tumor o el riñón afectado
- Radioterapia
- Terapias dirigidas y medicamentos inmunoterapéuticos, dependiendo del estadio del cáncer
¿Qué hacer ante síntomas sospechosos?
Si presentas alguno de los síntomas mencionados, acude de inmediato con un especialista en urología o oncología. Un diagnóstico temprano puede hacer toda la diferencia.
Los comentarios están cerrados