Información de AMEXI El uso de videojuegos y dispositivos electrónicos está incrementando la pérdida auditiva en jóvenes porque lo hacen con sonidos superiores a niveles seguros recomendados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la pérdida auditiva discapacitante afecta a 40 millones de personas en América Latina y el Caribe, y podría llegar a 87 millones […]
Información de AMEXI
El uso de videojuegos y dispositivos electrónicos está incrementando la pérdida auditiva en jóvenes porque lo hacen con sonidos superiores a niveles seguros recomendados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la pérdida auditiva discapacitante afecta a 40 millones de personas en América Latina y el Caribe, y podría llegar a 87 millones para 2050.
Unos 3 mil millones de personas en el mundo usan videojuegos y van en aumento. Antes de finalizar 2023 en México se contabilizaron 67.8 millones de gamers de 6 años o más y 57.4% de la población se considera gamer en este rango.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), alrededor de 70 mil menores de edad padecen dificultad para escuchar. Muchos gamers enfrenten problemas auditivos a una edad temprana por exponerse a volúmenes elevados, con o sin audífonos.
Además, para ampliar dicha experiencia, la industria ofrece productos con innovaciones que incluyen la opción de aumentar el volumen del sonido, sin considerar los daños auditivos a sus clientes.
MED-EL, empresa líder en soluciones para superar la pérdida auditiva, informa que la hipoacusia entre adolescentes y niños está en aumento. Algunos efectos típicos de los videojuegos son las explosiones o la música podrían superar los 110 decibelios (dB), cuando los niveles aceptables deberían ser inferiores a 70 dB. Muchos gamers juegan con niveles de sonido de alta intensidad durante varias horas seguidas.
“Estos provocan diversas afecciones en el oído, desde pérdida de audición hasta acúfenos (también conocidos como tinnitus), que son la percepción de sonidos, como zumbidos o pitidos. Esta condición es común en personas que han estado expuestas a ruidos fuertes de forma constante o que ya presentan algún grado de hipoacusia”, señalan especialistas.
Los expertos explican que una de las causas de estas afecciones es la exposición prolongada al ruido generado por los juegos y dispositivos electrónicos como consolas, teléfonos y tabletas, así como el uso constante de audífonos a volúmenes elevados.
La OMS indica que alrededor de 40 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen pérdida auditiva discapacitante, y se prevé que para 2050 esta cifra aumente a aproximadamente 87 millones.
“El uso prolongado de auriculares para escuchar videojuegos incrementa el riesgo de sufrir sordera y en algunos casos, los afectados experimentan zumbidos que a menudo pasan por alto. Esos zumbidos en los oídos o acúfenos, son un síntoma frecuente en la población y suelen estar relacionados con la exposición continua a niveles elevados de sonido, subraya Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.
Identificar la sordera a tiempo puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes se ven afectados, ya que permite tomar medidas preventivas antes de que la pérdida de audición sea profunda y total.
Dependiendo del caso, tecnologías avanzadas como audífonos e implantes cocleares son capaces de restaurar la capacidad auditiva de acuerdo con cada caso, detalla MED-EL.
Esta compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL.
Incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos.
Los comentarios están cerrados